Profesores de la UQRoo participan en el Coloquio “El Maya: variación y reflexión lingüística ante la estandarización”

Profesores de la UQRoo participan en el Coloquio “El Maya: variación y reflexión lingüística ante la estandarización”

Profesores de la UQRoo participan en el Coloquio “El Maya: variación y reflexión lingüística ante la estandarización”
El tema general de este evento, organizado por la Dra. Barbara Blaha Pfeiler, fue la variación lingüística del maya desde las perspectivas sincrónicas y diacrónicas, así como la variación contextualizada, con base en aportes de la filosofía, la historia, la sociología, los estudios de comunicación de masas, la psicología, la educación y la literatura.
El tema general de este evento, organizado por la Dra. Barbara Blaha Pfeiler, fue la variación lingüística del maya desde las perspectivas sincrónicas y diacrónicas, así como la variación contextualizada, con base en aportes de la filosofía, la historia, la sociología, los estudios de comunicación de masas, la psicología, la educación y la literatura.
Celebrado del 3 al 6 de noviembre el II Coloquio UNAM
  • 30 de noviembre del 2015
  • Compartir

En el Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales de la UNAM, ubicado en Mérida, Yucatán, tuvo lugar del 3 al 6 de noviembre el II Coloquio UNAM en la Península, cuyo título fue "EL MAYA: VARIACIÓN Y REFLEXIÓN LINGÜÍSTICA ANTE LA ESTANDARIZACIÓN".

El tema general de este evento, organizado por la Dra. Barbara Blaha Pfeiler, fue la variación lingüística del maya desde las perspectivas sincrónicas y diacrónicas, así como la variación contextualizada, con base en aportes de la filosofía, la historia, la sociología, los estudios de comunicación de masas, la psicología, la educación y la literatura.

El interés por este tema surge a raíz de la presentación de las normas de escritura para la lengua maya por el INALI en noviembre 2014.

Se parte del reconocimiento de la variación lingüística, como un rasgo inherente a las lenguas naturales, que puede ser condicionado por factores de tipo geográfico, sociocultural, histórico e individual de sus hablantes. Esa variación se encuentra en constante tensión con los procesos de estandarización, que en el caso de las lenguas originarias, constituye un tema particularmente polémico.

Cabe destacar la participación de académicos nacionales y extranjeros de reconocida trayectoria en el campo de los estudios de la lengua maya, como el Dr. Charles Hofling, de la Southern Illinois University Carbondale (E.E.U.U.) y el Dr. Christian Lehmann, de la Universidad de Erfurt (Alemania), quienes impartieron conferencias magistrales.

Cinco profesores de la UQRoo contribuyeron con sus investigaciones: el Dr. Alexander Voss, de la DCSEA, el Dr. Moisés Damián Perales Escudero, la Dra. Edith Hernández Méndez, el Mtro. Hilario Chi Canul y la Mtra. María Elena Sánchez Arroba, de la DCPH.

El Dr. Voss expuso la ponencia "La expansión del maya yucateco del Clásico al Posclásico Tardío", con base en información valiosa sobre la epigrafía maya, área de su especialidad. En la ponencia "El Canto elocuente de las voces mayas para la permanencia. Cambios y variedades lingüísticas en el habla de Naranjal Poniente", el Mtro Chi Canul analizó los cambios lingüísticos de la lengua maya y la diversidad del habla en la comunidad de Naranjal Poniente, del Municipio de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Tuvo en cuenta el "mayaespañol", el uso y las variaciones de la prosodia entre hablantes de maya, además de los tipos de habla idiosincrásicos y su uso.

La participación de la Mtra. Venancia Coh Chuc y el Dr. Perales Escudero se centró en la adquisición de los pronombres sufijados del maya yucateco por estudiantes de medicina de la UQRoo.

En este estudio cuasi-experimental, se comparó la efectividad de métodos de enseñanza basados en teorías y hallazgos psicolingüísticos (la enseñanza basada en procesamiento y la enseñanza basada en producción), con la de la enseñanza tradicional basada en ejercicios mecánicos. Pudo verificarse que los métodos psicolingüísticos producen mejores resultados para la adquisición de los pronombres sufijados.

La Dra. Edith Hernández Méndez participó con dos ponencias : una individual, «Percepción y actitudes de hablantes bilingües hacia la variación dialectal en la lengua maya», y otra en coautoría con el Dr. Eyder Sima Lozano, «Actitudes hacia la lengua maya en tres contextos urbanos de la Península de Yucatán ». En la primera investigación, un estudio cuasi-experimental que incluyó una prueba de clasificación controlada y una prueba de muestras emparejadas, participaron 15 hablantes bilingües maya-español. El objetivo fue evaluar la habilidad de los oyentes para relacionar una posible variante de lengua maya de un hablante con una región geográfica, e identificar los rasgos más notables de una posible variante regional de la lengua maya que los oyentes usan, para distinguir una variante de otra.

Con la segunda ponencia, la Dra. Hernández y el Dr. Sima se propusieron identificar las actitudes de los hablantes de tres contextos urbanos hacia la lengua maya. En este estudio cuasi-experimental, participaron 60 hablantes (monolingües de español y bilingües maya-español) de Mérida, Cancún y Chetumal. Se aplicó la prueba conocida como par oculto o "matched guise".

Finalmente, con la ponencia "Frecuencia léxica y variación en un diccionario bilingüe maya-español", la Mtra. Sánchez Arroba y el Mtro. Nicholas Athan, de la UIMQroo, se propusieron identificar qué palabras del diccionario bilingüe maya-español, publicado por Javier Gómez Navarrete en 2011, aparecen en una investigación lexicoestadística basada en 74 números de la revista K'aaylay. Se concentraron en la frecuencia en la lengua escrita de los términos mayas de este diccionario, para evaluar su valor didáctico, así como en la variación lingüística que muestra este diccionario.