Entrevista a la Dra. Magdalena Vázquez González, profesora investigadora y maestra desde la Primera Generación

Entrevista a la Dra. Magdalena Vázquez González, profesora investigadora y maestra desde la Primera Generación

Entrevista a la Dra. Magdalena Vázquez González, profesora investigadora y maestra desde la  Primera Generación
El grupo éramos pocos, todos nos llevábamos muy bien, éramos amigos, compañeros, sin querer de alguna manera teníamos que compartir no solo espacios si no mucho de nuestras vidas personales porque todos estábamos en un pequeño salón y fácilmente teníamos al contacto, la relación, nos apoyábamos, nos ayudábamos, estuvimos buscando casas juntos, trajimos nuestras familias a vivir acá y fueron tiempos muy bonitos en los que si hubo una gran amistad que poco a poco conforme fuimos creciendo también se fue perdiendo porque ahora ya ni nos conocemos entre todos
El grupo éramos pocos, todos nos llevábamos muy bien, éramos amigos, compañeros, sin querer de alguna manera teníamos que compartir no solo espacios si no mucho de nuestras vidas personales porque todos estábamos en un pequeño salón y fácilmente teníamos al contacto, la relación, nos apoyábamos, nos ayudábamos, estuvimos buscando casas juntos, trajimos nuestras familias a vivir acá y fueron tiempos muy bonitos en los que si hubo una gran amistad que poco a poco conforme fuimos creciendo también se fue perdiendo porque ahora ya ni nos conocemos entre todos
-Sala de Prensa continua las entrevistas con algunos de los pioneros del proyecto universitario y profesores de la Primera Generación
  • 13 de mayo del 2016
  • Compartir

Entrevista a la Dra. Magdalena Vázquez González, profesora investigadora y maestra desde la 1ra Generación

 -Sala de Prensa presenta ahora entrevistas con algunos de los pioneros del proyecto universitario y profesores de la Primera Generación, en el marco del XXV Aniversario del Decreto de Creación.

Oriunda de Aguascalientes, Aguascalientes, la Doctora en Biología por la  Universidad Estatal de Lvov, Ucrania, ex Unión Soviética, Magdalena Vázquez González, es  profesora-investigadora Titular C por la Universidad de Quintana Roo, de la División de Ciencias e Ingeniería, desde hace 24 años. Es Investigador Nacional  Nivel I, por el Sistema Nacional de Investigadores del 15 Agosto de 1986 al 2004 y nuevamente, desde 2011, Investigador Nacional  Nivel I, por el Sistema Nacional de Investigadores hasta la fecha.  Coordinadora del Depto. de Biología Terrestre en el Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur, de Febrero de 1983 al 28 de Marzo de 1985. Coordinadora Académica de la División de Biología Terrestre en el Centro de Investigaciones Biológicas de B.C.S. del 24 de Septiembre de 1985 al 30 de Enero de 1986. Jefe del Departamento de Recursos Naturales de la Universidad de Quintana Roo de 1992 a 1994.8 proyectos de investigación con financiamiento de CONABIO y de CONACYT. Cuarenta y seis  artículos científicos y siete libros cuatro de ellos de divulgación para niños. Ocho tesis de licenciatura concluidas. Tres tesis de maestría dirigidas. 49  nuevas especies  descritas para la ciencia de micro artrópodos  (ácaros y colémbolos). Miembro de: La Sociedad Mexicana de Entomología; De la Acarological Society of América, en Estados Unidos de Norteamérica; De la Kansas Entomological Society, en Estados Unidos de Norteamérica; De la Sociedad Latinoamericana de Acarología; Miembro de la Comisión Académica de la Maestría en Ciencias Sociales. Coordinador del Cuerpo Académico de Biodiversidad y Sustentabilidad de los Rec. Naturales de la División de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Quintana Roo. Ex miembro de la Junta Directiva de la UQROO, de 1998 a 2008. Ex coordinadora del Comité Académico del programa de la Maestría en Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable. Ha recibido la beca Fullbright- García Robles para Posdoctorado en Ohio, USA y la beca CUMEX para Estancia de Investigación en Brasil.

  SP. Doctora platíquenos, ¿cuál es su primer contacto con la Universidad, ¿cómo conoce usted de la existencia de la universidad y cómo llega usted a Chetumal?

Yo trabajaba en Baja California Sur y leí la convocatoria  para contratación de profesores en el periódico La Jornada, me llamo mucho la atención, me intereso la creación de la nueva universidad, me intereso el lugar y presenté mis documentos y fui aceptada para realizar la entrevista en la Ciudad de México  y finalmente fui de los primeros profesores contratados.

  SP. Usted llego prácticamente a iniciar los cursos de la primera generación.

-El grupo éramos pocos, todos nos llevábamos muy bien, éramos amigos, compañeros, sin querer de alguna manera teníamos que compartir no solo espacios si no mucho de nuestras vidas personales porque todos estábamos en un pequeño salón y fácilmente teníamos al contacto, la relación, nos apoyábamos, nos ayudábamos, estuvimos buscando casas juntos, trajimos nuestras familias a vivir acá y  fueron tiempos muy bonitos en los que si hubo una gran amistad que poco a poco conforme fuimos creciendo también se fue perdiendo porque ahora ya ni nos conocemos entre todos.

  SP. La Universidad empieza como un proyecto innovador, qué fue lo que le llamo la atención de esta propuesta, de esta convocatoria de la universidad y cuando usted conoció el proyecto.

Era una propuesta nueva, un proyecto en el que se hablaba de la nueva universidad mexicana de un programa de estudios diferente en el que además había la posibilidad de muchos especialista y participación de diferentes puntos de vista, los estudiantes participaban en cursos que se llamaban en cursos de tronco común que ya no tenemos dentro de los planes que han ido cambiando, pero por ejemplo a mí me toco impartir un curso que se llamaba “El ser humano y su entorno” que sin importar a que carrera fuesen a ir los estudiantes de  antropología, derecho, economía, relaciones internacionales o ingeniería ambiental todos tomaban ese curso, entonces yo tengo alumnos que son abogados, economistas, que están ocupando puestos muy importantes en algunas dependencias del gobierno y es una gran satisfacción haberlos tenido como estudiantes y ahora verlos como profesionistas y gracias a muchos de esos cursos que impartíamos entre todos. Cuando hacíamos los viajes de estudio, también todos colaborábamos, recuerdo un viaje que hicimos a Belice con todos los estudiantes de aquel entonces, no era muchos pero unos 120 estudiantes, íbamos maestros de antropología, de recursos naturales, lengua inglesa y era muy bonito porque todos de alguna manera aportábamos conocimientos y los estudiantes, que ya no eran muy jovencitos porque no  habían tenido la oportunidad de seguir estudiando se portaban muy bien, como se debiera portar los estudiantes de una universidad.

  SP. Para la mayoría de los profesores que trabajan y que han trabajado en la universidad, este es una circunstancia única, una universidad en la frontera, una universidad en medio de los diversos recursos naturales, tiene algunas peculiaridades propias que quizá son muy interesantes para usted como investigadora; la ubicación de la universidad, esto también debió haberle atraído en gran parte.

SI, estar en medio de la naturaleza yo siempre he dicho que estar en la UQROO, estar en estado de Quintana Roo es para al menos muchos de nosotros, los antropólogos, los biólogos es un privilegio porque los laboratorios los tenemos a la mano. Yo acabo de escribir una nueva especie con material colectado en el área de la universidad, claro, ese material lo colecte hace ya algunos años cuando todavía áreas verdes menos alteradas dentro de la universidad. Pero tenemos que caminar prácticamente un poco, estamos a la orilla del mar, caminamos otra cuadra y podemos estar en  una parte de selva en relativo bien estado de conservación, o sea que todavía podemos encontrar a la mano muchas cosas y ni se diga si son arqueólogos por todos lados van a encontrar montículos con sitios con restos de sitos arqueológicos y para los de cualquier carrera, era un campo nuevo y además Quintana Roo con una historia rica, no solo la cultura maya, si no, todos los nuevos grupos de personas que vinieron a enriquecer el estado porque cada uno de esos grupos que ha venido a formar parte de la población trae en su maleta o entre sus cosas, su cultura, sus costumbres, tradiciones, su forma de preparar los alimentos y toda eso al final forma parte de un gran crisol que es la cultura de Quintana Roo.

  SP. Hablando de su experiencia como investigadora, usted es una experta en micro fauna, con un gran grado de formación académica, cuál ha sido su evolución en estos 25 años como investigadora en el proceso de cambio.

Cuando yo vine a Quintana Roo, yo ya en aquel entonces ya estaba trabajando en el Centro de Investigaciones de Baja California Sur y ya estaba en el Sistema Nacional de Investigadores, yo entre desde muy joven a ser miembro del sistema nacional, una de las cosas que me dijo las personas que me entrevistaron fue: tenga en cuenta que cuando llegue a Quintana Roo no va haber manera de hacer investigación, no como usted la está haciendo ahorita porque no tenemos nada, no tenemos laboratorios, no tenemos equipo, hay que ir construyendo todo eso y yo acepte porque siempre se puede construir, a partir de ceros siempre se puede construir y  la prueba está en este laboratorio y además yo considero que he tenido muchas oportunidades, que he sabido aprovechar, proyectos que han sido financiados por Conavi o por Conocí y que usted puede ver todo lo que está en el laboratorio ha sido comprado a través de proyectos financiados por estas instituciones y prácticamente desde que yo estoy en la Universidad no he dejado de tener un proyecto, no he dejado de tener financiamiento y de publicar porque finalmente esa es la idea que uno haga la investigación pero que esos resultados no se queden así como guardados en un archivo, en un documento, si no que se publiquen y se den a conocer.

  SP. Una faceta que usted ha desarrollado mucho  es la vinculación, porque gran parte de su obra editorial, está dirigida a un segmento especial como es el caso de los niños, pero esta faceta de divulgador es un asunto propio, muy personal.

Si, realmente aunque forma parte de las funciones sustantivas, debemos hacer investigación, divulgación, sí es una parte que he podido hacer. Afortunadamente también he contado con apoyo para logarlo, escribir libros para los niños que han sido publicados con fondos de la Conavi o Conam e inclusive programas de la ONU para hacer llegar la ciencia a los niños, desde ese punto de vista ha sido muy bueno.

  SP. Doctora en este parte de su trabajo de investigación, qué hay hacia la parte futura, usted como investigadora, cómo ve los próximos años, su generaciones de egresados, la gente que ha trabajado con usted.

Yo creo que hay todavía mucho por hacer, muchísimo campo de acción, realmente lo que nos falta es seguir profundizando en los recursos humanos, porque recursos naturales tenemos todos y por estudiarlos, porque no sabemos prácticamente nada, nos falta conocer mucho sobre la ecología, la biología y la forma de manejar los recursos sin explotarlos, sin degradarlos, sin contaminarlos, nos falta aterrizar lo conocimientos básicos que hemos ido generando pero ahora los tenemos que llevar a acciones concretas, a proyectos en que los campesinos se puedan involucrar, los ejidatarios que sepan cómo manejar sus recursos forestales sin solo o sin nada más talarlos que es lo que ahorita o explotar la madera, si no muchas otras riquezas en la selva que no se están aprovechando, entonces falta aterrizar mucho el conocimiento el proyectos productivos y sustentables.

  SP. Para finalizar doctora en esta historia de sus 25 años de la universidad, cuáles son los momentos estelares que usted recuerda, algunas cosas importantes o trascendentes que usted haya vivido en estos 25 años.

En estos 25 años hemos sido alcanzando la consolidación, a veces parece q vamos despacito o muy despacito pero hemos logrado muchos avances, yo creo que entre las cosas que nos podemos sentir muy orgullosos los maestros es que muchos de nuestros estudiantes ahora son profesionistas, tienen el doctorado, algunos de ellos han regresado a trabajar a la universidad, algunos de ellos son nuestros compañeros y están en otros lugares, pero creo que en esa parte podemos decir que lo hemos logrado. Aún nos quedan muchas tareas por hacer, consolidar programas, avanzar en la creación de nuevos programas, por ejemplo, un programa que desde el principio de la creación de la Universidad estaba considerado y que luego por otras razones se hizo a un lado es el de Biotecnología una carrera en Biotecnología y específicamente Biotecnología de los alimentos, esa sería una excelente carrera que permitiría, por ejemplo, el procesamiento de muchos recursos naturales que ahorita se quedan simplemente en la producción, como la piña, la pitaya, el chile, entre otros, procesarlos y continuar con la cadena productiva para que los campesinos realmente de donde vienen, en donde se gana más de esta cadena productiva sin que yo se especialista en esto; es cuando el producto se transforma y no nada más se vende como el chile, como la piña y al  final en dos, tres días se va a madurar y ya nadie lo va a comprar, pero si lo procesamos en una mermelada, en un jugo, en un dulce, va a tener más tiempo para ser comercializada y aumenta el índice de ganancia. Esa carrera estaba considerada, yo creo que deberíamos de retomarla y la educación ambiental que hemos trabajado muchísimo un grupo de profesora y hacemos a un lado programas que pueden ser y que ya eran exitosos,  que puede llegar a ser no solo exitosos, si no muy necesarios, que los podemos mejorar pero no tenemos q hacer a un lado tanto trabajo que ya se invirtió.

SP. Doctora algo que usted quisiera comentar, sobre esta experiencia en la UQROO en estos años y las perspectivas.

Yo le podría decir que me siento muy orgullosa de haber podido venir a formar parte de los profesores y de la nueva universidad, que he sabido aprovechar esa oportunidad. Yo crecí académicamente, yo he publicado más desde que estoy acá en Quintana Roo a pesar de todas las dificultados y todo porque también han servido como incentivo para seguir adelante como incentivo para seguir adelante para luchar por lo que uno se propone y que uno nunca puede decir, he terminado, he concluido ya no hay nada más que hacer. Al contrario, me preocupa que se queden muchas cosas pendientes pero vendrán nuevas generaciones y continuaran con el camino que ya nosotros les abrimos porque de verdad  yo pienso que los que llegamos en esa etapa , llegamos de verdad a picar piedra y -literalmente fue a picar piedra- , porque igual ayudamos a cargar mesas a limpiar el terreno pero las tareas que se necesitaban hacer las hacíamos sin importar el grado, éramos un grupo de personas realmente motivadas y muy interesadas en que la universidad saliera adelante.

  SP. Muchas Gracias