La Internacionalización de la Investigación debe formar parte de planes estratégicos

La Internacionalización de la Investigación debe formar parte de planes estratégicos

La Internacionalización de la Investigación debe formar parte de planes estratégicos
Entre las acciones de internacionalización de la investigación se habló de la importancia de las conexiones que establecen los investigadores entre sí para llevar a cabo actividades científicas, y que generalmente se miden a través de la coautoría en publicaciones científicas, destacando el caso de México, donde la producción científica mexicana se realiza en colaboración en el 75% de los casos y un 40% de este total es en colaboración internacional.
Entre las acciones de internacionalización de la investigación se habló de la importancia de las conexiones que establecen los investigadores entre sí para llevar a cabo actividades científicas, y que generalmente se miden a través de la coautoría en publicaciones científicas, destacando el caso de México, donde la producción científica mexicana se realiza en colaboración en el 75% de los casos y un 40% de este total es en colaboración internacional.
La cooperación y las redes son hoy, más que nunca, necesarias
La colaboración en la investigación entre IES del mundo, es una forma de construir conocimiento
  • 30 de mayo del 2016
  • Compartir

Bajo la premisa de que “el conocimiento no se construye en un país, sino se va construyendo en todo el mundo”, la internacionalización de la investigación es uno de los conceptos fundamentales que deben de promoverse en las políticas institucionales de las universidades, y es una de las partes que falta reforzar en las universidades latinoamericanas.

Estas y otras ideas formaron parte del reciente Seminario Cooperación Académica Internacional organizado por la Universidad de Quintana Roo, el Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO (IESALC-UNESCO) y el Observatorio Regional IESALC-UNESCO (OBIRET) en la ciudad de Cancún.

Dicho evento, realizado con la presencia de instituciones de educación superior de diferentes países de América Latina y el Caribe, se efectuó del 17 al 19 de mayo.

Dentro de las actividades, Scilia Michel Rodríguez Rodríguez, candidata a doctora por la Universidad de Guadalajara e investigadora del OBIRET, encabezó una sesión de trabajo en donde se habló como tema principal de la Internacionalización de la investigación, en primer término hablando de las tendencias internacionales de Investigación, entre las que destacan programas europeos como el programa marco Horizonte 2020, que busca la intensificación de la colaboración internacional (redes, alianzas, co-publicaciones) en el periodo entre los años 2014 y 2020, e integrado por todas las ramas del conocimiento.

Entre estas acciones se habló de la importancia de las conexiones que establecen los investigadores entre sí para llevar a cabo actividades científicas, y que generalmente se miden a través de la coautoría en publicaciones científicas, destacando el caso de México, donde la producción científica mexicana se realiza en colaboración en el 75% de los casos y un 40% de este total es en colaboración internacional.

Asimismo, en mesas se planteó una taxonomía de la internacionalización de la investigación en las Instituciones de Educación Superior (IES) donde puede verse los seis niveles en que pueden encontrase las IES. Lo básico ocurre en instituciones que sólo trabajan en la gestión de la internacionalización, con la celebración de convenios, nombramiento de equipos para la internacionalización de la investigación y en la capacitación de los gestores, hasta el más alto en el nivel taxonómico, que es cuando una IES tiene una política institucional al respecto, donde existe una estrategia de internacionalización de la Investigación en un Plan de Desarrollo Institucional, con un presupuesto designado específicamente a la internacionalización de la investigación.

Los niveles intermedios que permiten llegar a mejores estadios serían la producción y divulgación internacional de la investigación, la colaboración internacional en redes alianzas y proyectos, la movilidad académica de investigadores y la formación de programas de maestría y doctorado con grados conjuntos o dobles grados.

Una de las reflexiones finales fue que, si bien, en muchas universidades existen la mayoría de estos componentes, de nada sirven si no hay una política institucional, ya que son esfuerzos aislados, no conjuntos, aunque sí ayudan a la experiencia, a manejar mejores estándares de internacionalización de la investigación; sin embargo, es necesario que forme parte de los planes estratégicos de una universidad.