Segundo Seminario de Investigación sobre Recursos Naturales de la División de Ciencias e Ingeniería

Segundo Seminario de Investigación sobre Recursos Naturales de la División de Ciencias e Ingeniería

Segundo Seminario de Investigación sobre Recursos Naturales de la División de Ciencias e Ingeniería
Este Seminario de Investigación sobre Recursos Naturales cumplió el objetivo de presentar a los estudiantes algunos temas de investigación que pueden ser de su interés principalmente para quienes están en proceso de elaboración de sus tesis profesionales y servicio social.
Este Seminario de Investigación sobre Recursos Naturales cumplió el objetivo de presentar a los estudiantes algunos temas de investigación que pueden ser de su interés principalmente para quienes están en proceso de elaboración de sus tesis profesionales y servicio social.
• El huracán Dean hizo llegar a Quintana Roo una especie de hormiga nueva que ha desplazado a algunas colonias de hormigas nativas: Investigador de la UQRoo
  • 30 de mayo del 2018
  • Compartir

El 10 de mayo la División de Ciencias e Ingeniería (DCI) de la Universidad de Quintana Roo (UQRoo) realizó el Segundo Seminario de Investigación sobre Recursos Naturales con el objetivo de presentar a estudiantes temas de investigación de interés principalmente a quienes están en proceso de elaboración de sus tesis profesionales y servicio social. 

El Mtro. Juan Antonio Rodríguez Garza, profesor investigador de la DCI, realizó la exposición “Bases ecológicas para el control de la hormiga Arriera” en la cual informó que en México existen tres especies de hormigas arrieras: la Atta Cephalotes que habita en el sur sureste de México, la Atta Texana que se encuentra en Tamaulipas y el noreste de México y en los últimos años se le encuentra también más al sur, en Veracruz y Tabasco. La tercera especie es la Atta Mexicana que habita en el norte y centro del país.

Explicó el Dr. Juan Antonio Rodríguez, después del huracán Dean del 2007 apareció en Quintana Roo una especie de hormiga que no estaba registrada en nuestro Estado y se ha observado que en los lugares donde se localizaron existían dos especies de hormiga que desaparecieron o fueros desplazadas de esos sitios.

Destacó que estos desplazamiento suelen presentarse entre los artrópodos por diversas razones y en el caso de la especie de hormiga que arribó a la zona sur de Quintana Roo, denominada Tricrotix destructor, no representa peligro, aunque es de interés monitorearla para verificar su etiología, sobre todo la forma de cohabitación con otras especies de hormigas e insectos del suelo.

El Mtro. Juan Antonio Rodríguez, profesor investigador de la UQRoo desde 1994, es uno de los escasos 30 especialistas sobre hormigas que existen en el país y a lo largo de su trabajo en la UQRoo, ha logrado crear una colección de más de 200 especies de hormigas recolectadas en la Península de Yucatán, debidamente clasificadas, además de diversos artículos en revistas científicas.

Esta colección de hormigas y otras de mariposas e insectos que ha formado a lo largo de su carrera, les son de utilidad para fortalecer sus clases, a través de las cuales va enriqueciendo dichas colecciones con el apoyo de los estudiantes, explicó.

Métodos estadísticos para estudiar el nivel de las mareas

Por su parte, el Dr. Jaime Cuevas Domínguez, profesor investigador de la DCI, expuso el tema “Cómo utilizar la bioestadística: modelos lineales mixtos aplicados” cuya exposición se centró en el estudio del nivel de la marea, a partir de estudios realizados en los Países Bajos, especialmente en Holanda en 2007, donde este tema es de vital importancia porque las ciudades de esa parte de Europa están precisamente por debajo del nivel del mar y de ahí recibe su nombre dicha región.

Detalló que este tipo de estudios bioestadísticos permite relacionar la diversidad del ecosistema con el nivel intermareal, a través del modelo lineal de efectos fijos, técnica que es de elevada utilidad en diversos campos del conocimiento científico para atender problemáticas de los habitantes de las zonas costeras de México y cualquier parte del mundo.

Importancia médica de los artrópodos

Finalmente, el Dr. Jhibrán Ferral Piña, investigador en Quintana Roo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), presentó el tema “”Artrópodos de importancia médica” en el cual destacó el papel de los insectos de la ciudad y la selva como agentes etiológicos de enfermedades.

Explicó los métodos aplicados para dichos estudios y brindó recomendaciones para quienes se adentran en la selva por diversas razones de trabajo o recreación.  También explicó diversas funciones que tiene el Inifap, como la validación de nuevas especies de semillas y plantas, al ser la institución autoridad en la materia.

Invitó a los estudiantes a acercarse al Inifap para que conozcan otros estudios que ahí se realizan y puedan integrarse a ellos durante su servicio social, estancia académica y realización de tesis profesional, concluyó.