Marcación prepositiva de objeto directo en el español del Siglo XVI

Marcación prepositiva de objeto directo en el español del Siglo XVI

Marcación prepositiva de objeto  directo en el español del Siglo XVI
En el marco del Seminario de Investigación 2019, Educación, Historia, Filosofía, Lengua y Cultura, para el estudio de las humanidades que se llevó a cabo en el Aula Magna “Dra. Lourdes Castillo Villanueva” de la Universidad de Quintana Roo, los docentes presentaron diversos trabajos.
En el marco del Seminario de Investigación 2019, Educación, Historia, Filosofía, Lengua y Cultura, para el estudio de las humanidades que se llevó a cabo en el Aula Magna “Dra. Lourdes Castillo Villanueva” de la Universidad de Quintana Roo, los docentes presentaron diversos trabajos.
- Exposición de la Mtra. María Elena Sánchez Arroba, en el estudio del “Devocionario de Nuestra Señora de Izamal y conquista espiritual de Yucatán”
  • 10 de mayo del 2019
  • Compartir

“Me propongo describir un rasgo gramatical en el español del “Devocionario de Nuestra Señora de Izamal y conquista espiritual de Yucatán”, texto colonial escrito aproximadamente en 1630 por un fraile franciscano de origen toledano que llegó a Yucatán en 1606 y aprendió a hablar la lengua maya yucateca, fray Bernardo de Lizana”, indicó la Mtra. María Elena Sánchez Arroba en la presentación de su exposición.

El texto objeto de análisis es una de las primeras fuentes del español de Yucatán, correspondiente a la primera mitad del siglo XVII.  Si bien existen investigaciones sobre rasgos gramaticales del español de esta época, no se conocen estudios sobre la formación del español americano en la península de Yucatán.

El interés se centra en el uso de la preposición “a” que antecede a los objetos directos, ya que en los siglos XVI y XVII, aún era frecuente la omisión de la “a” de acusativo. 

Al analizarse en este corpus los contextos de presencia o ausencia de la marca preposicional de objeto directo, se identificaron en una etapa inicial de esta investigación 75 casos de presencia de la preposición “a” ante objetos directos, como en (1), en contraste con 50 casos de ausencia de la marca de acusativo, como en (2).

(1)            “…, podemos llamar a este santo templo dedicado a Dios, ‘templo santo y admirable de igualdad’” (Lizana, 1995: 76).

(2)          “El santo varón le dixo que muchos caminos tenía Dios para llamar sus criaturas y traerlas a sí” (Lizana, 1995: 177).

Primero se analiza la existencia de correlaciones semántico-pragmáticas referidas en la literatura como pertinentes para la aparición de la ‘a’ de acusativo.  Y posteriormente, se analizan factores sintácticos, como el número gramatical del núcleo de la frase nominal objeto directo, la expansión del núcleo de la frase nominal objeto directo, la presencia de un objeto indirecto, la copresencia de un sujeto léxico, la posición del objeto directo con respecto al verbo y la clase gramatical del objeto directo.

También se analizan  factores semánticos, como la animacidad del objeto directo, la clase léxica del objeto directo, la clase aspectiva del verbo al que acompaña el objeto directo, los roles semánticos de los objetos directos, el grado de afectación del objeto directo y la telicidad del objeto directo.

Finalmente, se analiza como factor pragmático la relevancia discursiva del objeto directo (Navarrete, 2002).

De Lizana, Bernardo. (1995). Devocionario de Nuestra Señora de Izamal y conquista espiritual de Yucatán. René Acuña (Ed.).  México, D.F.:  Universidad Nacional Autónoma de México.

Navarrete, M. (2002). El objeto directo en el español colonial virreinal.  Régimen verbal en textos de indígenas y en textos de españoles.  (Tesis de maestría inédita). Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F.

Trabajo de la Mtra. María Elena Sánchez Arroba para la sección Morfología y Sintaxis Histórica, en el marco del Seminario de Investigación, Educación, Historia, Filosofía, Lengua y Cultura, para el estudio de las humanidades que se llevó a cabo en el Aula Magna “Dra. Lourdes Castillo Villanueva” de la Universidad de Quintana Roo.

Este Seminario de Investigación fue inaugurado por la Secretaria General de la UQRoo, Dra. Natalia Consuelo Fiorentini Cañedo quien hizo notar la pertinencia de crear una fonoteca universitaria con los testimonios, “es una invitación a docentes a estudiantes a pensar en lo mucho que tenemos que hacer en creación de nuestros hacer, requerimos crear un fondo universitario, esa fonoteca de Quintana Roo, esos archivos de la palabra que nos permitan documentar a través de la historia oral,  testimonios maravillosos sobre formas de vida tradiciones cultura modos de hacer las cosas”.

El primer ponente que abrió la jornada fue el Dr. Martín Ramos Díaz con la ponencia “Un quinquenio fundacional en la historia educativa de la frontera Caribe de México, 1975-1980”, en la que hizo un repaso de la creación del Instituto Tecnológico de Chetumal como el primer esfuerzo de los quintanarroenses por acceder a educación de nivel superior .