Sur de Quintana Roo cuenta con alto potencial para el cultivo de la Moringa

Sur de Quintana Roo cuenta con alto potencial para el cultivo de la Moringa

Sur de Quintana Roo cuenta con alto  potencial para el cultivo de la Moringa
En el libro, destacan que esta planta contiene una variedad considerable de vitaminas, como la C, D, E, K y varias pertenecientes al grupo B, entre ellas: las vitaminas B1, B2, B3, B6 y B12, entre otras, además de alto contenido de antioxidantes; y en cuanto a su toxicidad, destacan que existe una relativa seguridad.
En el libro, destacan que esta planta contiene una variedad considerable de vitaminas, como la C, D, E, K y varias pertenecientes al grupo B, entre ellas: las vitaminas B1, B2, B3, B6 y B12, entre otras, además de alto contenido de antioxidantes; y en cuanto a su toxicidad, destacan que existe una relativa seguridad.
- Investigadores de la UQRoo y de la UIMQRoo publican libro sobre la gran adaptabilidad de la planta
  • 25 de febrero del 2021
  • Compartir

La especie Moringa oleífera es una buena alternativa de producción para las zonas rurales en el estado de Quintana Roo, ya que se puede utilizar para ayudar a impulsar el desarrollo local, mediante la creación de programas que alienten a los pobladores a cultivar esta especie, de la cual se puede obtener una gran variedad de productos, se afirma en el libro “Características, usos y áreas potenciales para el cultivo de Moringa oleífera en Quintana Roo”, editado por la Universidad de Quintana Roo y difundido en el presente año.

Los investigadores Dra. Roberta Castillo Martínez, Mtro. Benito Prezas Hernández, y Mtro. Juan Antonio Rodríguez Garza, del Campus Chetumal Bahía de la Universidad de Quintana Roo (UQRoo), y los Román Alonso Santos Heredia y Héctor Cálix de Dios, de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQRoo) publicaron este libro en el que clasifican y describen la planta, en su botánica, pasando por sus propiedades nutrimentales, hasta llegar a sus usos potenciales, actuales y posibles.

Con 63 páginas, el libro destaca que en México existe un creciente interés por esta planta, cuyo origen es asiático y que se presume llegó a México traída por marineros filipinos y desembarcada en el puerto de Acapulco, y que paulatinamente gracias a su alto aprovechamiento, se ha dispersado por muchas partes del país.

La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha trabajado en estudios para que esta planta sea usada en la obtención de combustibles alternativos, además de que puede ser aprovechada para el desarrollo de suplementos alimenticios, alimentos para consumo animal, aceite, entre otros.

En el estado de Quintana Roo se pueden desarrollar plantaciones con otros fines, tales como el combatir la desnutrición o disminuir las consecuencias de diversos problemas ambientales, como la contaminación de cuerpos de agua, recuperar suelos erosionados mediante la reforestación, apuntaron los autores.

En el libro, destacan que esta planta contiene una variedad considerable de vitaminas, como la C, D, E, K y varias pertenecientes al grupo B, entre ellas: las vitaminas B1, B2, B3, B6 y B12, entre otras, además de alto contenido de antioxidantes; y en cuanto a su toxicidad, destacan que existe una relativa seguridad, con respecto al consumo moderado de las diferentes partes de esta planta y que su posible toxicidad dependerá de la dosis y el tiempo de consumo.

En lo que respecta al estado de Quintana Roo, los investigadores indicaron que existe muy poca información sobre el desarrollo y producción de esta especie, pero que, bajo las condiciones ambientales de la entidad es muy posible su desarrollo bajo preceptos de manejo sostenible.

Refieren que en los municipios del Sur de Quintana Roo se dispone de grandes extensiones de terreno susceptibles para su cultivo, siendo que Othón P. Blanco, el que cuenta con 130.80 km2 para la siembra en condiciones adecuadas y 615. 07 km2 en condiciones subóptimas; luego le sigue Felipe Carrillo Puerto, con 146.62 km2 para su aprovechamiento en condiciones adecuadas y 570.20 km2 para su cultivo en condiciones subóptimas y por último, Bacalar con 11.41 km2 para su cultivo en condiciones adecuadas y 127.13 km2 para su cultivo en condiciones subóptimas.