Tema sobre medicalización abrió la II Sesión de Seminario Académico en Ciencias de la Farmacia

Tema sobre medicalización abrió la II Sesión de Seminario Académico en Ciencias de la Farmacia

Tema sobre medicalización abrió la II Sesión de Seminario Académico en Ciencias de la Farmacia
Esta División Académica asume el compromiso de formar a los docentes de la salud a través de estos seminarios, con el objetivo de promover la colaboración con investigadores o profesionistas expertos en los diversos campos de la biomedicina, farmacia hospitalaria clínica, salud pública y atención primaria a la salud, lo que incide directamente con la vinculación y fortalecimiento de futuras asistencias con centros hospitalarios e Instituciones de Educación Superior, programas de posgrado y/o centros de investigación nacionales e internacionales.
Esta División Académica asume el compromiso de formar a los docentes de la salud a través de estos seminarios, con el objetivo de promover la colaboración con investigadores o profesionistas expertos en los diversos campos de la biomedicina, farmacia hospitalaria clínica, salud pública y atención primaria a la salud, lo que incide directamente con la vinculación y fortalecimiento de futuras asistencias con centros hospitalarios e Instituciones de Educación Superior, programas de posgrado y/o centros de investigación nacionales e internacionales.
- Organizado en formato virtual por la División de Ciencias de la Salud
  • 30 de noviembre del 2021
  • Compartir

Con la conferencia “Medicalización”, a cargo de la Dra. María de Lourdes Rojas Armadillo, el 24 de noviembre se abrió la II Sesión de los “Seminarios Académicos de Ciencias de la Farmacia” dirigido a profesores de las Licenciaturas en Enfermería, Farmacia y Medicina, mismo que es organizado en formato virtual por la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Quintana Roo.

En su intervención la Dra. Rojas Armadillo, expresó que la medicalización es un término referido en el ámbito de la medicina moderna, en la que se considera que la prescripción farmacológica en procesos que son patológicos debe finalizar en un curso de sanación natural o bien ser aceptados como parte del deterioro del ciclo de vida en el individuo; es intervenir médica o farmacológicamente en la vida de una persona sin justificación.

Medicalizar supone aplicar una etiqueta diagnóstica a situaciones, comportamientos no deseables que no son claramente anormales y que se sitúan en la nebulosa difícil de distinguir como tal, para precisar un diagnóstico.

Se ha considerado la intervención farmacológica en situaciones sociales, profesionales o bien en relaciones interpersonales, como por ejemplo el control médico de etapas de la vida como la adolescencia, menopausia y el envejecimiento.

También se incluye problemas personales o sociales como la tristeza, duelo, síndrome postvacacional y situaciones poco frecuentes que pasan a ser considerados patologías e inclusive se diseñan medicamentos para corregir cuadros como la disfunción eréctil, disfunción sexual femenina, colon irritable y síndrome premenstrual.

Esta condición de servicio por parte de los profesionales de la salud ha sido favorecida a lo largo del tiempo debido a que las condiciones de la vida moderna curan por ejemplo el sufrimiento que precisa la etiqueta de “anormalidad” para que, grupos colectivos sociales poderosos como la industria farmacéutica, se encargue de diseñar un medicamento que sane una condición que no tiene que ver con una enfermedad.

Adicional a esta “anormalidad” la sociedad contribuye de manera importante para favorecer su atención principalmente a través de la marginación. A esto se adicionan los medios de comunicación los cuales juegan un papel importante en la transmisión de la información con temas relativos a la salud a través de las noticias.

Otro actor fundamental en la práctica de la medicalización son los profesionales sanitarios quienes de forma directa la aplican en su quehacer profesional diario.

Varios factores facilitan esta situación como los políticos-gestores, la pérdida de la visión multifactorial de la enfermedad y la parcelación de la atención, sobrecarga de responsabilidades, trabajo con incertidumbre, la complejidad para establecer el límite entre la normalidad y la anormalidad, la dificultad en el empleo del rigor científico, la tendencia a la innovación terapéutica, la inercia "medicalizadora" y "farmacolizadora" y la prescripción inducida entre otros.

Frente a este fenómeno se ha abierto una álgida discusión, tanto en el terreno académico como en el político. Para frenar esta mala praxis, es fundamental que inicien programas para reducir tanto a nivel de lo que les corresponde como profesionales de la salud, como sus intervenciones con la población sobre la responsabilidad de un autocuidado y el uso racional de medicamentos. 

Esta División Académica asume el compromiso de formar a los docentes de la salud a través de estos seminarios, con el objetivo de promover la colaboración con investigadores o profesionistas expertos en los diversos campos de la biomedicina, farmacia hospitalaria clínica, salud pública y atención primaria a la salud, lo que incide directamente con la vinculación y fortalecimiento de futuras asistencias con centros hospitalarios e Instituciones de Educación Superior, programas de posgrado y/o centros de investigación nacionales e internacionales.

La División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Quintana Roo, está comprometida a coadyuvar en la tarea de formar nuevo capital humano y en la capacitación continua de sus integrantes. La próxima ponencia del seminarios está contemplada para el miércoles 26 de enero de 2022.