Primer Congreso Internacional de Calidad, Autocuidado y Enfermedades Crónicas no transmisibles

Primer Congreso Internacional de Calidad, Autocuidado y Enfermedades Crónicas no transmisibles

Primer Congreso Internacional de Calidad, Autocuidado y Enfermedades Crónicas no transmisibles
Realizado del 15 al 17 de junio, en formato digital, este Congreso Internacional contó con la participación y apoyo, por primera ocasión, de la Red Latinoamericana de Cronicidad y la Familia, (CRONIFAM), organización científica internacional que agrupa a especialistas de las ciencias de la salud de Argentina, Chile, Colombia, Guatemala, Panamá y México.
Realizado del 15 al 17 de junio, en formato digital, este Congreso Internacional contó con la participación y apoyo, por primera ocasión, de la Red Latinoamericana de Cronicidad y la Familia, (CRONIFAM), organización científica internacional que agrupa a especialistas de las ciencias de la salud de Argentina, Chile, Colombia, Guatemala, Panamá y México.
  • 23 de junio del 2022
  • Compartir

Con el objetivo de impulsar una apropiación del conocimiento por parte del claustro de profesionales de la salud --a través de la divulgación de experiencias académicas de prevención en materia de autocuidado y salud que contribuyan a mejorar la atención de las personas con condición crónica en México—con la participación de especialistas de diversas disciplinas de las ciencias de la salud a nivel estatal, nacional e internacional, la División de Ciencias de la Salud (DCS) de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo) organizó el Primer Congreso Internacional de Calidad, Autocuidado y Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

Así, del 15 al 17 de junio, en formato digital, se contó con la participación y apoyo, por primera ocasión de la Red Latinoamericana de Cronicidad y la Familia, (CRONIFAM), organización científica internacional que agrupa a especialistas de las ciencias de la salud, quienes cualifican el cuidado a pacientes con enfermedad crónica y sus familias para articular, a nivel nacional e internacional, la actividad académica en el campo de cuidado al paciente crónico en países como Argentina, Chile, Colombia, Guatemala, Panamá y México.

El primer día del evento se contó con la participación de la Mtra. América Ivette Salazar Gómez, Coordinadora Estatal de Enfermería de la Secretaría de Salud, quien con su ponencia “Gestión de la Calidad del cuidado a usuarios con enfermedades crónicas”, versó sobre los factores de riesgo que pueden atenderse y prevenirse desde las instituciones en salud para evitar las enfermedades crónicas no transmisibles, considerando la población donde se da con más frecuencia. Plantea la consideración para mejorar la detección y apego oportuno al tratamiento.

 “La seguridad del paciente desde la perspectiva hospitalaria” fue el tema expuesto por la Dra. Judith Rodríguez Pacheco, del Hospital Materno Infantil de Irapuato, quien dio a conocer su experiencia en implementación de la calidad a través de la certificación en el Hospital, retos y estrategias de trabajo para lograr unificar los estándares de calidad en todo el hospital y obtener el resultado de la certificación por la Comisión de Salubridad General.

El tercer y último ponente del primer día de actividades del Congreso fue el Mtro. Rudy Emmanuel Rodríguez Rivera, Jefe de servicio de Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Hospital Mérida del ISSSTE, con la ponencia “Supervisión efectiva del personal para la gestión de la calidad de la atención”, en la cual explicó la actualización sobre las características que debe tener un líder para poder acompañar el proceso de atención y lograr equipos de trabajo más efectivos, inclusivos e integrados, así como ideas y estrategias para implementar en los diferentes espacios de trabajo y lograr una calidad de atención óptima.

En el segundo día del Congreso, la primera participación estuvo a cargo de la Dra. Sonia Patricia Cerreño Moreno, de la Universidad Nacional de Colombia, quien expuso el tema “Cuidado transicional en enfermería”, en donde planteó la importancia del proceso de atención en pacientes con enfermedades crónicas y el rol que tienen los profesionales de la salud para la orientación y cuidados no solo del paciente sino de la familia.

El programa “Cuidando a los cuidadores” que permite a los cuidadores familiares de personas con enfermedades crónicas, socializar sus ganancias y dificultades de vida en la experiencia del cuidado, conocerse como tales y reconocer a la persona cuidada, tomar decisiones más asertivas y dar significado a la experiencia de ser cuidadores, fue el tema de la conferencia “Cuidando a los cuidadores: conocimientos y nicho de innovación, presentado por la Dra. Lorena Chaparro Díaz, de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, Colombia.

La DCS de la UQRoo estuvo representada por la Dra. Beatriz Irene Sánchez Trampe, con la ponencia “El estigma del peso, la perspectiva del personal de salud” la cual dijo que ante la problemática de la estigmatización hacia personas con sobrepeso y obesidad se advierte de diversas estrategias para combatir el estereotipo, prejuicio y la discriminación hacia este grupo social, promoviendo el respeto e igualdad en el ámbito médico hacia la diversidad de pacientes.

En el tercer y último día del evento se contó con la presencia del Dr. Antonio Vicente Yam Sosa, profesor de la Universidad Autónoma de Yucatán, en Tizimín, Yucatán, cuyo tema fue “Empoderamiento, autocuidado y diabetes” en la cual realizó el planteamiento de diversas estrategias y herramientas para fomentar en el paciente la creación de habilidades para el automanejo de su enfermedad proponiendo la educación y empoderamiento de este como arma principal para lograr dicho objetivo, esto siempre guiado por su médico e incluso debiendo incluir a otros profesionales de la salud como psicólogos y nutriólogos.

La Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Lerma fue representada por el Dr. José Eleazar Aguilar Toalá, del Departamento de Ciencias de la Alimentación, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, quién planteó que los tratamientos farmacológicos actuales para la hipertensión y el Tratamiento no farmacológico a través de promoción de estilos de vida saludables mediante el control de peso e índice de Masa Corporal, la realización de ejercicios, mejorar la alimentación mediante el aumento en el consumo de verduras, hortalizas, legumbres, frutas, grasas insaturadas y reducción de ingesta de sal, y uso de péptidos bioactivos en su conferencia “Estrategias de intervención y tratamiento farmacológicos en personas hipertensas; un análisis desde el autocuidado”.

La última ponencia fue “Biomarcadores asociados a escalas de medición sobre depresión” de la Dra. Sandra Cecilia Esparza González de la Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo Coahuila, en la cual planteó que la depresión, ansiedad y estrés son enfermedades que tienen correlación con marcadores biológicos tales como: serotonina, noradrenalina, dopamina y citoquinas, estos pueden medirse séricamente y correlacionarse con las personas diagnosticadas con dichos padecimientos mediante test auto o hetero aplicables demostrando así la utilidad clínica de dichas herramientas.

Acompañaron en la ceremonia inaugural al Mtro. Hugo Panting Villalobos, secretario Técnico de Investigación y Extensión DCS en representación de la Dra. María de Lourdes Rojas Armadillo, directora DCS-UQRoo, la Dra. Maribel Rodríguez Aguilar, jefa del Departamento de Ciencias Farmacéuticas; la Dra. Nissa Yaing Torres Soto y el Mtro. Josué Arturo Medina Fernández, profesores de la DCS, así como el Dr. Edgar Fernando Peña Torres, coordinador de las Unidades de Promoción y Atención a la Salud.