Primer Seminario de Tesistas de la Licenciatura en Humanidades

Primer Seminario de Tesistas de la Licenciatura en Humanidades

Primer Seminario de Tesistas de la Licenciatura en Humanidades
El Departamento de Humanidades llevó a cabo, los días 14 y 15 de julio del 2011, el Primer Seminario de Tesistas de la Licenciatura de Humanidades, en la Sala de Juntas de la División de Ciencias Políticas y Humanidades (DCPH) de la UQROO.
El Departamento de Humanidades llevó a cabo, los días 14 y 15 de julio del 2011, el Primer Seminario de Tesistas de la Licenciatura de Humanidades, en la Sala de Juntas de la División de Ciencias Políticas y Humanidades (DCPH) de la UQROO.
  • 19 de julio del 2011
  • Compartir

 

PRIMER SEMINARIO DE TESISTAS DE LA LICENCIATURA EN HUMANIDADES

 

19 de julio de 2011

El DeIMG_4307.JPGpartamento de Humanidades llevó a cabo, los días 14 y 15 de julio del 2011, el Primer Seminario de Tesistas de la Licenciatura de Humanidades, en la Sala de Juntas de la División de Ciencias Políticas y Humanidades (DCPH) de la UQROO.

En la presentación, el Dr. Alfredo Marín Marín se refirió a la importancia de realizar actividades como ésta que incentiva el quehacer investigativo de nuestra institución; de igual forma, dio a conocer un eIMG_4315.JPGstudio recién realizado en la UQROO, que indica cómo vamos en varios rubros docentes, entre ellos en los niveles de titulación:

"En las tazas de titulación, con referencia a la DCPH, nos encontramos en un 58 por ciento. Es importante que se dé seguimiento a este tipo de programas, pues actualmente existen apoyos (por parte de PIFI y del presupuesto ordinario) para estudiantes que realizan una investigación, y consiste en apoyar para trabajos de campo y para la impresión de la tesis", arrojó el estudio, entre otros datos.

En su momento,IMG_4314.JPG el Dr. Gustavo Alfaro resaltó que los trabajos se destacan por cumplir con los parámetros de investigación requeridos por la academia, a través de los seminarios de titulación; los trabajos que se presentaros son:

Antología sobre la guerra de castas en Yucatán. Aproximación a las fuentes primarias, de Judith Ramos Santiago; Geografía histórica del municipio de José María Morelos, de Margely Medina Pech; Estudio varicionista de debilitamiento y epétensis de /y/: fenómenos recurrentes en el español de Chetumal, a cargo de Hendy Fernández Chan; El maltrato animal según Peter Singer en Una vida ética. Escritos, de Diana Monserrat Cid.

El 15 de julio se presentó: de Emmy Irlanda Cobos, Estudio variacionista del fonema nasal alverolar /n/ en posición final en el español de Chetumal en México; Elda López Torres presentó, Contacto de dialectos en el léxico hispánico de Lázaro Cárdenas II y San Pedro Peralta Quintana Roo; Karina Puc Balam estudia la Alternancia de códigos entre lengua maya y el español en Tihosuco, Quintana Roo; Lucely Cab Ku expuso su trabajo: Vitalidad de la lengua maya en la comunidad de BenIMG_4308.JPGito Juárez en el municipio de José María Morelos, Quintana Roo.

Otros trabajos presentados fueron el de Arianne Medina Hum, El doble posesivo en el español de José María Morelos, Quintana Roo; Diana Conde y Úrsula Aguilar trabajan en torno a Sujetos pronominales en el español de San Juan, Puerto Rico; Ruth Gutiérrez presentó La relajación de la /s/ impositiva o final de sílaba en la ciudad de Villahermosa, Tabasco; Suemy Cal Santamaría, Complejidad sintáctica en textos escritos por alumnos de primer grado de secundaria de la ciudad de Chetumal, Quintana Roo; y Claudia Esperanza Landera: Hábitos de lectura y comprensión lectora en alumnos de la Universidad de Quintana Roo.