Panel - Voces de Mujeres: Diversidad, Derechos e Igualdad

Es para recordar que la verdadera justicia no distingue edades, colores ni geografías

20 marzo 2025
Compartir nota

Con el interés de contribuir a la reflexión para generar conciencia para que las mujeres de diferentes edades, orígenes, experiencias y perspectivas puedan compartir sus historias, desafíos y logros en relación con el tema del Día Internacional de la Mujer 2025, el 14 de marzo se llevó a cabo el panel: "Voces de Mujeres: Diversidad, Derechos e Igualdad".

En este evento la Mtra. María de los Ángeles García Salazar, Visitadora Adjunta de la CDHeQRoo adscrita a la Coordinación de Asuntos Penitenciarios; la Lic. Rosario Tenorio Merino, subdirectora del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana; la Lic. Cecilia Lavalle Torres, especialista en Igualdad de Género y la Dra. Bertha Margarita Estrella García, vicepresidenta de Mujeres Empresarias Líderes en Yucatán, expusieron historias y experiencias en su ámbito de profesión.

El tema se centra en tres pilares clave, el derecho de todas las mujeres y niñas tienen a vivir libres de discriminación y violencia, y a con acceso a la educación, la atención médica y el trabajo; Igualdad en tener las mismas oportunidades que los hombres y los niños, y deben ser tratadas con igualdad y respeto y empoderamiento para tener el poder de tomar sus propias decisiones y controlar sus propias vidas.

Al explicar los motivos de este panel, la Dra. Nancy Quintal García, Coordinadora del cuerpo académico Educación, Empresa, Seguridad y Turismo dijo que en este espacio las palabras adquieren un significado más profundo, porque no solo se encuentran para hablar, sino para escuchar, sentir y reconocer las voces de las mujeres en toda su diversidad.

Es para recordar que la verdadera justicia no distingue edades, colores ni geografías. Que el derecho a vivir sin miedo, a decidir sobre nuestras vidas, a soñar en grande y a ocupar los espacios que nos corresponden no debería ser una lucha, sino una certeza.

Los desafíos que enfrentamos son grandes, no lo neguemos. La historia nos ha enseñado que la igualdad no se nos concede: la conquistamos con voz firme y con corazones entrelazados. Desde las estudiantes que sueñan con un mundo más justo, hasta las mujeres que, con sus historias, nos muestran que el coraje es más fuerte que el miedo, todas somos testigos de que cada paso cuenta, de que cada batalla ganada allana el camino para quienes vienen detrás de nosotras, indicó.

“Que hoy no solo resuenen entre estas paredes, sino en cada rincón las voces de mujeres que han desafiado lo imposible, que han roto cadenas invisibles, que han convertido el dolor en fortaleza y la adversidad en inspiración. Y mientras sus historias nos atraviesan, recordamos que la igualdad no es solo una aspiración, es un compromiso que nos pertenece a todas y todos”, agregó.

El tema del Día Internacional de la Mujer para 2025 es "Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento". Este tema es un llamado a la acción para ampliar la igualdad de derechos, poder y oportunidades para todas las mujeres y niñas, y para construir un futuro en el que nadie se quede atrás.

Este año es especialmente significativo, ya que marca el 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un documento crucial para el avance de los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo.

El tema destaca la necesidad de reconocer y apoyar a las mujeres y niñas en toda su diversidad, incluyendo a aquellas que enfrentan barreras sistémicas debido a su raza, etnia, discapacidad, orientación sexual, edad, entre otros factores.

Existen desafíos actuales que complican el camino hacia la igualdad. La creciente inseguridad y las crisis acumuladas han aumentado la desconfianza en la democracia y reducido la participación cívica. Además, un número creciente de mujeres y niñas viven en zonas de conflicto armado. Estamos a solo cinco años del plazo para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que hace urgente abordar temas como la justicia climática y el poder de las tecnologías digitales.

Leer mas...