Congreso Internacional de espeleología sobre cuevas Mayas, se realizará en Playa del Carmen

Con la participación de una veintena de especialistas de primer nivel en el ámbito mundial, provenientes de instituciones académicas y organizaciones civiles tanto de México como de diversos países avocados a la investigación en torno a la espeleología, del 25 al 27 de mayo del 2012, se realizará el Congreso Internacional de Espeleología sobre cuevas Mayas 2012, organizado por estudiantes y egresados de la licenciatura en Turismo de la Universidad de Quintana Roo con la asesoría de la Asociación Coahuliense de Espeleología, en instalaciones del campus Riviera Maya de la UQROO, en Playa del Carmen. Simultáneamente, se anunció, la unión Internacional de Espeleología –que agrupa a 60 países y posee una trayectoria de más de 4 décadas de investigación- realizará, por primera vez en un país de Latinoamérica, su junta anual en el marco del Congreso.

22 mayo 2012
Compartir nota

 

CONGRESO INTERNACIONAL DE ESPELEOLOGíA SOBRE CUEVAS MAYAS, SE REALIZARá EN PLAYA DEL CARMEN

 

22 de mayo de 2012

• Congrega especialistas de todo el mundo
• El sistema subterráneo de cuevas de Quintana Roo, el más grande del mundo y principal reserva de agua dulce de la Península, y a la vez el más frágil, afirman organizadores

01.jpg
Con la participación de una veintena de especialistas de primer nivel en el ámbito mundial, provenientes de instituciones académicas y organizaciones civiles tanto de México como de diversos países avocados a la investigación en torno a la espeleología, del 25 al 27 de mayo del 2012, se realizará el Congreso Internacional de Espeleología sobre cuevas Mayas 2012, organizado por estudiantes y egresados de la licenciatura en Turismo de la Universidad de Quintana Roo con la asesoría de la Asociación Coahuliense de Espeleología, en instalaciones del campus Riviera Maya de la UQROO, en Playa del Carmen. Simultáneamente, s543706_332694513455701_100001454658307_958280_1155554298_n.jpge anunció, la unión Internacional de Espeleología -que agrupa a 60 países y posee una trayectoria de más de 4 décadas de investigación- realizará, por primera vez en un país de Latinoamérica, su junta anual en el marco del Congreso.
El ambicioso proyecto fue anunciado en rueda de prensa realizada el 22 de mayo del 2012, por la Deysi Rubí Uc Puc, responsable de medios del Congreso, Gabriela Cel Delgado, responsable de relaciones públicas e Ileana Terrón Pech, integrante del comité organizador, todas ellas egresadas de la UQROO de la licenciatura en turismo y del programa de profesional asociado en turismo alternativo, así como integrantes del Club Espeloezots, que agrupa tanto estudiantes como egresados de ambos programas de la Universidad de Quintana Roo con enfático interés en el estudio de la naturaleza, el origen y formación de las cavernas, y su fauna y flora.
El programa del Congreso contempla la realización de conferencias y talleres en las instalaciones del campus Riviera Maya de la UQROO, así como una jornada final de aplicación de los conocimientos adquiridos en cuevas cer21.jpgcanas a Playa de Carmen, como son : Río secreto, Alltournative y Yaajximbal, entre otras.
Apuntó Graciela Cel Delgado que el desarrollo del Congreso es de capital relevancia para Quintana Roo dado que en la entidad existe el sistema subterráneo de cuevas más largo del mundo, y porque en él habita una enorme riqueza de formas de vida acuática, así como por ser el mayor reservorio de oro azul de la Península de Yucatán, o sea de agua dulce.
Esta riqueza, abundó, está en grave riesgo; es un ecosistema de extrema fragilidad debido a la ausencia de normatividad y de acciones públicas, privadas y sociales para su conocimiento, manejo y conservación, y por el contrario, la acción negativa que sobre él ejerce la sobreexplotación a que está sometido, al manejo irresponsable y a la falta de interés gubernamental sobre su destino, tan ligado al de la calidad de la vida en general sobre la faz de la región.380178_385268121504450_100000637961155_1175242_297501906_n.jpg
Apuntaron asimismo las informantes que los beneficios que reporta para la comunidad científica nacional e internacional la realización del Congreso y la junta de la Unión Internacional de Espeleología son muy relevantes, dada la alta cualificación de los especialistas que expondrán temas muy diversos sobre la espeleología; los talleres, monitoreados por investigadores del más alto nivel de preparación profesional, y la información que ahí se verterá.
En lo que hace al contexto próximo, de los estudiantes y egresados de los programas académicos universitarios afines que imparte tanto la UQROO como otras instituciones de educación superior de la región, tienen la oportunidad de fortalecer su formación -como estudiantes y como profesionales; de ampliar su visión tanto laboral como científico/profesional, entre otros, y señaladamente, dijo Gabriela Cel Delgado, aprendemos lo que como profesionales del turismo no debemos hacer.
Subrayaron las voceras del Congreso que como estudiantes y egresados de la Universidad de Quintana Roo se sienten satisfechos de estar dando forma a productos académicos como el Congreso Internacional de Espeleología, pues ello constituye ya una aportación tanto a la Casa de Estudios que los forma como a la sociedad y a la entidad.
Para la realización del congreso, informaron finalmente, se cuenta con el apoyo de más de treinta entidades públicas, privadas y sociales como empresas turísticas, asociaciones ambientalistas, delegaciones federales, medios privados de comunicación, instituciones de educación superior, entre otros, a quienes agradecieron sus aportaciones.

 

 

Leer mas...

Categorías