V Encuentro de Estudiantes de Humanidades. Docencia e investigación retos de las humanidades

Del 17 al 19 de octubre del 2012, se llevó a cabo el V Encuentro de Estudiantes de Humanidades. La idea central fue abrir un espacio público para que los estudiantes presentaran sus trabajos de investigación sobre los temas que más les preocupan y les ocupan durante su formación profesional.

15 noviembre 2012
Compartir nota

 

V ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES. DOCENCIA E INVESTIGACIÓN RETOS DE LAS HUMANIDADES

15 de noviembre de 2012

Del 17 al 19 Clausura1.jpgCurso-Diseno-MarcoV1.jpgde octubre del 2012, se llevó a cabo el V Encuentro de Estudiantes de Humanidades. La idea central fue abrir un espacio público para que los estudiantes presentaran sus trabajos de investigación sobre los temas que más les preocupan y les ocupan durante su formación profesional.
A la convocatoria respondieron 19 alumnos de la carrera de Humanidades, cuatro estudiantes que realizan su intercambio en nuestra Universidad de la Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro, y de la Universidad de Perugia; y una estudiante de la Maestría de Antropología Aplicada. Durante los días de trabajo se expusieron diversas problemáticas sobre la enseñanza de la historia, las nuevas estrategias para mejorar la didáctica de las Humanidades, así como temas especializados de filosofía e historia.
Al mismo tiempo que lLavalle-Conferencia1.jpgos estudiantes presentaban los avances y resultados de sus investigaciones, 40 alumnos recibieron un curso intensivo sobre Diseño de proyectos de investigación en Humanidades impartido por el Dr. Marco Velázquez Albo, profesor decano de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Durante éste curso el catedrático presentó tanto los requisitos formales para elaborar un proyecto de investigación como los recursos humanos y económicos que inciden en la titulación. En la experiencia personal del Dr. Velázquez, cada tesis tiMesa-Historia1.jpgene un costo económico que se mide tanto en el número de horas que el estudiante dedica a las tareas de investigación o redacción, como en los recursos adicionales que son indispensables para elevar la calidad del producto final. La claridad y viabilidad de los temas que presentaron alumnos de las áreas de filosofía e historia sirvieron para ejemplificar las tareas necesarias para fundamentar el tema.
La conferencia magistral del encuentro fue impartida por la escritora y periodista Cecilia Lavalle Torres sobre "Las familias más antiguas de Chetumal". Para los jóvenes alumnos fue una experiencia vital conocer en la propia voz de la autora las técnicas de investigación y metodología empleada para escribir la obra "Parece que fue ayer... Álbum de familia", en la que fueron plasmLectura-DelPaso1.jpgadas las semblanzas biográficas de personajes históricos que en el transcurso de su vida cotidiana dejaron un legado trascendente para la identidad de Quintana Roo y su capital.
La escritora comenzó recordando que el principio de cualquier investigación es la curiosidad y el derecho a saber. Su consejo para vencer el miedo a la página en blanco fue tan sencilla como eficaz: escribir constantemente. Finalmente compartió una anécdota en la que contó la manera en la que tratando de obtener una historia de boda llegó a encontrar un tema nuevo de reflexión: la historia de las familias de Chetumal y la identidad que las mujeres crearon gracias a su voluntad de crear comunidad.
Finalmente el día de la clausura del evento, los estudiantes disfrutaron de una demostración de baile Hip Hop, compartieron un refrigerio, se tomaron las fotos del recuerdo y agradecieron las iniciativas del comité organizador del evento que estuvo encabezado por los estudiantes Paloma Campero Novelo, Norberto Dzib Rodríguez, la maestra Amparo Reyes Velázquez y el Dr. Gustavo Rafael Alfaro Ramírez. El Dr. Alfredo Marín Marín, director de la DCPH expresó su beneplácito por la realización del evento y realizó valiosas sugerencias para preparar el próximo encuentro por ser una experiencia educativa y profesional de notable valor para los estudiantes.

 

Responsible de la información: Dr. Gustavo Rafael Alfaro Ramírez

 

 

Leer mas...

Categorías