22 de noviembre de 2012 LA CULTURA MAYA Y EL PENSAMIENTO SOBRE EL FIN DEL MUNDO EN EL 2012.
- II Jornada de Diálogos sobre Intersaberes
-Investigadores, estudiantes y la comunidad dialogan
Contundente el doctor Alexander W. Voss, profesor investigador de la División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas dijo que el mito construido por autores como Frank Waters en el libro:" México Mystique" y, José Arguelles en su falsa idea rayos galácticos y retomada por algunos medios especulativos, ha construido una errónea interpretación del final del Décimo tercer Baktun en la llamada cuenta larga de los mayas y cuya fecha oscila 21 y el 23 de diciembre de de este año
Ante estudiantes, expertos e invitados especiales de las II Jornadas de Diálogos sobre Intersaberes, evento organizado por la División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas y el Centro de Estudios Interculturales de la Universidad de Quintana Roo. El doctor en estudios Mesoamericanos de la Universidad de Hamburgo, Alemania sostuvo que la especulación es alentada por medios ligados a una corriente ideológica del milenarismo cristiano combinada con la corriente del New Age que ha malinterpretado y descontextualizado una métrica vigesimal en la Cuenta Larga y que eso nada tiene que ver con la verdadera cultura maya.
El experto epigrafista dijo que glifos mayas en Tortuguero, monumento 6 y La Corona, en Guatemala refieren que esta cuenta larga en el décimo tercer Baktun solo habla de un despertar, de un renacimiento del Guardián del Inframundo, Bolon Ok Te.
Ante expertos, ciudadanos y estudiantes mayas el Dr. Voss dijo que la característica del Tzolk´iin maya vinculada al zodiaco ha producido esa errónea percepción en la Cuenta Larga y pidió a los estudiantes no hacer caso de rumores catastrofistas que solo tienen la intención de atraer mercadológicamente el interés de turistas. "No pasara nada, dijo Alexander Voss, eso lo veremos en enero del 2013.
Lo mejor, sostuvo el doctor Voss es pensar de qué manera se mantendrá el interés sobre la cultura maya en el 2013,2014 y los años y siglos por venir, pues, sostuvo esas ideas catastrofistas lo único que han hecho es despertar un inusitado interés del planeta por la cultura maya y lo importante, concluyó, es saber cómo mantener e incrementar dicho interés por esta milenaria cultura.En su magistral conferencia, el Dr. Voss comentó que la evidencia que se ha encontrado es que efectivament, los mayas en su sentido de percepción profunda del tiempo tienen una medición ligada a la astronomía, esta refleja un proceso de continuidad y renovación y no de un proceso cultural que motive el fin o el colapso.
El Doctor Voss es uno de los ponentes magistrales de esta actividad organizada por el Centro de Estudios Interculturales de la UQROO y que concluye el jueves 22 con una mesa de análisis, muestra gastronómica, música garífuna y reggae, entre otros atractivos
Leer mas...