2° Modelo de Naciones Unidas, UQROOMUN

En el evento llevado a cabo este 23 de octubre de 2014, en un Aula Magna pletórica de estudiantes, la Rectora recordó que la UQROOMUN llega a nuestra casa de estudios una vez más como un recordatorio de nuestro deber con el mundo: la paz

23 octubre 2014
Compartir nota

"Nuestra forma de tomar acción tiene que ser promoviendo la paz antes que la violencia. Generar conocimiento [...] Nuestra ocupación debe ser generar espacios para un mundo mejor", subrayó la Maestra Elina Coral Castilla, rectora de la Universidad de Quintana Roo, en el marco inaugural del 2° Modelo de Naciones Unidas UQROOMUN.
En el evento llevado a cabo este 23 de octubre de 2014, en un Aula Magna pletórica de estudiantes, la Rectora recordó que la UQROOMUN llega a nuestra casa de estudios una vez más como un recordatorio de nuestro deber con el mundo: la paz.
La mesa de honor estuvo encabezada por la Rectora de la UQROO; por la secretaria general, Maestra Nancy Quintal; el Dr. Enrique Baltar, Asesor Académico del evento y profesor investigador; la Maestra Guadalupe Cuellar Espadas, directora de Bienestar Estudiantil; y el estudiante Mario Balam Santos, representante del Comité Organizador del evento. Así como la presencia de los Directores Académicos de la UQROO, Chetumal.
El UQROOMUN 2014 estuvo organizado por alumnos de diferentes licenciaturas, cuenta con la aprobación de la Rectora Mtra. Elina Coral, así como el apoyo de los directores de las Divisiones. Es coordinado por el Centro de Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana (CINU-México).
El Modelo de Naciones Unidas o "MUN" (Model United Nations, por sus siglas en inglés) que representaron los estudiantes de la UQROO, consistió en ejercitar los trabajos de la ONU, donde los participantes toman el rol de "delegados" representantes de un Estado-nación miembro de la ONU. El objetivo es realizar una resolución a las problemáticas tratadas en las mesas de trabajo.
Las mesas de trabajo del UQROOMUN 2014 fueron: 1) Asamblea General con el tema: Reformas para modificar la estructura del Consejo de Seguridad; 2) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el tema: Impacto ambiental en sistemas agrícolas actuales; 3) Comisión Económica para América Latina y el Caribe con el tema: Estado en América Latina (CEPAL), la cuestión indígena y la consolidación de la democracia y; 4) Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el tema: Derechos de los niños en países en desarrollo.

 

 

Leer mas...

Categorías