Ciclo de cine francés

"Este espacio será una extensión de la Universidad de Quintana Roo, y estará a disposición de todos los estudiantes y la sociedad", enfatizó el titular de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, Ángel Rivero Palomo, al inaugurar el Ciclo Cine Francés, un proyecto con visión del Centro de Enseñanza de Idiomas de la UQROO.

17 febrero 2010
Compartir nota

 

 

CICLO DE CINE FRANCÉS

 

17 de febrero de 2010

 

• El Centro de Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Quintana Roo, la Secretaria de Cultura y la Embajada de Francia en México, organizan

 

Ciclo1.JPG"Este espacio será una extensión de la Universidad de Quintana Roo, y estará a disposición de todos los estudiantes y la sociedad", enfatizó el titular de la Secretaría de Cultura de Quintana Roo, Ángel Rivero Palomo, al inaugurar el Ciclo Cine Francés, un proyecto con visión del Centro de Enseñanza de Idiomas de la UQROO.
En entrevista, la maestra universitaria Ana Bertha Jiménez, responsable del proyecto, destacó que el ciclo de cine tiene muchos años y "se niega a morir"; ésta, dice, es la primera vez que se realiza fuera de la UQROO y representa, sin duda alguna, una manera eficaz de conocer y comprender la diversidad cultural de otros pueblos.
El ciclo que dio inicio el domingo 14 de febrero del 2010, en el Cine Café de la Secretaría de Cultura, comenzó a las 11:00 horas con la proyección de la película Los amantes del siglo. De igual forma se exhibieron las cintas Los amantes habituales (14:00 horas) y Atrévete a amar (17:30 horas).


La cinta Los amantes del siglo muestra al París de 1832, cuando las palabras "romanticismo" y "revolución" están en boca de todo el mundo. En junio de ese año, la baronesa Dudevant llega a provincia para emprender su carrera literaria bajo el nombre de George Sand.


Ahí conoce a Alfred de Musset, el poeta y escritor más célebre de su generación, cabecilla de una cofradía de libertinos que malbaratan su juventud, sin esperanza ni ideal. Entre ambos personajes nace un apasionado romance que los convertirá en la pareja emblemática de la época, hasta que ciertos avatares cambian su destino.


Ciclo2.JPGLos amantes habituales trata de François (Louis Garrel), un joven poeta en ciernes, que participa en las revueltas de Mayo del 68, en París. Entre la bruma y la confusión, ve a la bella Lilie (Clotilde Hesme), a la que conocerá, un año después, en la fiesta de la casa de un amigo.


Entre ellos nacerá un amor intenso y tierno que hará pervivir la ilusión tras el desencanto de la revolución perdida. El sexo, el opio, la poesía o la pintura serán los nuevos territorios frecuentados por el grupo de jóvenes revolucionarios que verán cómo el mundo que habían querido construir se irá desmoronando poco a poco.


Por su parte, en Atrévete a amar vemos a Julien y Sophie cuando eran dos niños muy distintos al resto, siendo ella hija de inmigrantes polacos y él huérfano de madre, cuya muerte nunca termina por entender y ambos no se sienten cómodos con su entorno. Cuando se encuentran, son la fórmula reciproca que ayudara a subsanar los males. Teniendo como punto de unión un juego en el que el premio es una caja de madera que va y viene de uno a otro. Al pasar el tiempo, el juego que inventaron se resiste a irse, a tal grado que se interpone entre sus familias, amigos, estudios y todo lo que gira a su alrededor.

 

Leer mas...

Categorías