Seminario de avances técnicos del proyecto Hesperidina

Con el fin de presentar avances técnicos realizados del Proyecto Hesperidina, desarrollado por profesores y alumnos de la UQROO y del Centro de Investigaciones Aplicadas del Estado de Jalisco, Unidad Mérida, se llevó a cabo un seminario, en la Sala de Usos Múltiples de la Universidad, el 19 de marzo del 2010.

23 marzo 2010
Compartir nota

 

SEMINARIO DE AVANCES TÉCNICOS DEL PROYECTO HESPERIDINA

 

23 de marzo de 2010

 

  

IMG_0013.JPGCon el fin de presentar avances técnicos realizados del Proyecto Hesperidina, desarrollado por profesores y alumnos de la UQROO y del Centro de Investigaciones Aplicadas del Estado de Jalisco, Unidad Mérida, se llevó a cabo un seminario, en la Sala de Usos Múltiples de la Universidad, el 19 de marzo del 2010.
El Dr. Francisco Güemes Ricalde presentó a los invitados: el presidente de la Fundación Quintana Roo Produce, Sr. Camilo Reyes Pérez; el Sr. Amelio Mukul, presidente del Sistema Productos Cítricos en el Estado de Quintana Roo, con sede en el Municipio de José María Morelos, quienes presenciaron la exposición en la que se explicaron las potencialidades del mercado nacional e internacional de la Hesperidina, antioxidante que se obtiene de la naranja cultivada en el municipio de José María Morelos, Quintana Roo, en la industria alimentaria.IMG_0016.JPG
IMG_0009.JPGEn este marco se dijo que uno de los objetivos del proyecto es que este producto sustituya a los antioxidantes de origen químico, presentes en muchos productos, como el benzoato de potasio, sorbato de potasio, nitritos, entre otros, cuya utilización acarrea repercusiones negativas en la salud del ser humano.
En el evento, inaugurado por el maestro Harald Albrecht Arellano, director de la División de Ciencias Sociales y Económico Administrativas (DCSEA) se presentó este proyecto (financiado por COQCYT) dirigido por el Dr. Francisco Güemes Ricalde, la Dra. Edith González Mondragón y el maestro José Luis Zapata, quienes expusieron detalladamente los procedimientos para la obtención de la Hesperidina; de igual forma, los alumnos Patricia Lechuga Salas, Miguel Kú Che y Abraham Salinas Castro dieron a conocer los avances y resultados de este proyecto universitario, así como las oportunidades de mercado para la Hesperidina.
Se subrayó que en el mercado nacional la competencia de la elaboración de Hesperidina es muy escasa. La mayoría de las empresas que la comercializan son importadores que traen este producto de Argentina, China, Francia, España y Suiza. IMG_0014.JPG
Se destacaron algunos de sus usos, por ejemplo en la industria refresquera, en la que se estima que la Hesperidina actúe como conservador de bebidas y jarabes. Igualmente en el sector farmacéutico dado que posee cualidades como anticoagulante, entre otros.

Leer mas...

Categorías