PRIMER SEMINARIO DE INVESTIGACIóN MéXICO Y BELICE, REúNE ESPECIALISTAS DE AMBOS PAíSES
16 de abril de 2010
"Tenemos problemas compartidos que debemos afrontar, por ello, celebro que a través de la sinergia académica podamos realizar análisis y debates con la visión de incidir en la toma de decisiones, o para generar políticas públicas eficaces", destacó el rector de la Universidad de Quintana Roo, Dr. José Luis Pech Várguez, al inaugurar el Primer Seminario de Investigación México y Belice, realizado el 16 de abril del 2010, en la UQROO.
El evento conjuntó esfuerzos de las Universidades de Quintana Roo y de Belice, el ECOSUR, el CIESAS, la Belize Audobon Society, el Institut de Recherche pour le Developpement, de Francia, el INAH, y la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de la Embajada de México en Belice.
Convocó a especialistas del ámbito académico y público cuyo trabajo se relaciona, desde sus diversos ámbitos de competencia, con la frontera México-Belice. La sencilla ceremonia inaugural fue presidida por el rector de la UQROO, Dr. José Luis Pech Várguez; el agregado cultural de la Embajada de México en Belice, Arq. Domingo Rodríguez, en representación del embajador mexicano en el país vecino, Jorge Luis Hidalgo Castellanos,; el subsecretario Académico de la SEP, Cuauhtémoc Díaz Torres; el Vicerrector de la Universidad de Belice, Dr. Ismael Hoare, en representación del rector de esa Casa de estudios, Dr. Santos Mahung; el director de la DCI, MES Roberto Acosta Olea; y la Dra. Magdalena Vázquez, profesora-investigadora de la UQROO y una de las responsables de la organización del Seminario.
La hacer uso de la palabra, el vicerrector de la Universidad de Belice celebró que este evento permitiera la confluencia cultural, pues, dijo, somos países que comparten frontera e historias comunes; es por ello que en la actualidad se hace determinante unir esfuerzos ante las problemáticas actuales, siempre a favor de la tecnología y el conocimiento.
El objetivo del evento fue estrechar los vínculos de colaboración entre ambos países, y establecer a su vez líneas de investigación conjunta entre estas dos universidades; así como en colaboración con otras instituciones de ambos lados de la frontera.
Por parte de la Universidad de Quintana Roo, la División de Ciencias e Ingenierías (DCI) fue la participante y organizadora del seminario académico binacional.
Leer mas...