INICIA EL TERCER MóDULO DEL DIPLOMADO EN HISTORIA
01 de julio de 2010
Chetumal.- Con la presentación: "Los artistas y la identidad mexicana, después de la independencia", a cargo del Dr. Arturo Aguilar Ochoa, inició el tercer módulo del Diplomado: México en el Bicentenario, Historia y Cultura, una iniciativa de la División de Ciencias Políticas y Humanidades de la Universidad de Quintana Roo, que se imparte desde el 31 de mayo y concluye el 9 de julio.
En la cátedra, el Dr. Aguilar Ochoa destacó que a través de algunas obras artísticas se representó a la patria, después de la independencia, como una india cacique que en general vestía toga, huipil, penacho de plumas y estaba rodeada de águilas banderas y cañones.
"Alexander Von Humboldt, alemán que visitó México para realizar su obra entre 1803 y 1804, publicó su libro Ensayo Político de la Nueva España, mismo que motivó a los primeros artistas a conocer el país y retratarlo en su arte", dijo el expositor.
Otra de las temática, fue la vida de los primeros artistas que llegaban al nuevo país para retratar arquitectura, paisajes y personajes de la vida cotidiana, como: el aguador, el carnicero, el costeño, el fraile, el militar, etc.... De igual forma, el Dr. Arturo Aguilar mostró ejemplos del cómo, estos artistas, iban retratando los paisajes de ciudades como Jalapa, Puebla, o paisajes: los volcanes o planicies.
Finalmente, el Dr. Aguilar explicó que estas obras artísticas se fueron difundiendo y reproduciendo en periódicos y libros que eran, mismos que compraban los mexicanos y extranjeros como una forma de conocer el país.
El Dr. Arturo Aguilar Ochoa es investigador del Instituto de Ciencias y Humanidades Alfonso Vélez Pliego de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y profesor del Sistema de Universidad Abierta de la UNAM. Es investigador nivel I del Sistema Nacional de Investigadores. Estudió la licenciatura en historia, la maestría y el doctorado en historia del arte en la UNAM. Es especialista en pintura, grabado y fotografía mexicana.
Entre sus principales publicaciones se cuentan: La fotografía durante el Imperio de Maximiliano, publicado por el Instituto de Investigaciones Estéticas en 1996, el catálogo de exposición El escenario urbano de Pedro Gualdi editado por el patronato del Museo Nacional de Arte en 1997 y el número dedicado a Karl Nebel en la Revista Artes de México. Ha colaborado en diversas publicaciones como en los periódicos: El Universal, El Nacional, Summa y el Reforma; también en las revistas de la Universidad de Guadalajara, Alquimia, estas dos últimas especializadas en fotografía y arte.
Leer mas...