Inicia, Curso de Profesionalización para Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)

Con el objetivo de fortalecer y profesionalizar a los integrantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil para optimizar su quehacer institucional y proporcionar herramientas para su incidencia en las políticas públicas, el 5 de junio del 2010 inició el Curso “Profesionalización para Organizaciones de la Sociedad Civil”, impartido por la maestra Coralia Pérez Cabañas.

07 julio 2010
Compartir nota

 

INICIA, CURSO DE PROFESIONALIZACIóN PARA ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL (OSC)

 

07 de julio de 2010

 

   • Convocado por la Dirección de Vinculación de la Universidad

 


51.jpgCon el objetivo de fortalecer y profesionalizar a los integrantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil para optimizar su quehacer institucional y proporcionar herramientas para su incidencia en las políticas públicas, el 5 de junio del 2010 inició el Curso "Profesionalización para Organizaciones de la Sociedad Civil", impartido por la maestra Coralia Pérez Cabañas. 49.jpg
El curso, organizado por la Dirección de Vinculación de la UQROO, tiene como sede la Sala de Usos Múltiples del edificio Constituyentes del 74, y finaliza el 27 de octubre del 2010.
En la inauguración, el maestro Hugo Esquinca, titular de la dirección de Vinculación de la UQROO, explicó que dicho curso tiene como fin fortalecer las Organizaciones de la Sociedad Civil, buscando mejorar sus acciones hacía una correcta visión institucional, y con ello puedan incidir en las políticas públicas.
Por su parte, la instructora del curso, Mtra. Pérez Cabañas, quien es investigadora del Centro de Estudios Ecuménicos, AC., puntualizó que el curso se dividirá en ocho módulos, que son: Sociedad Civil en México; Estructura y gobierno interno de la OSC; Los procesos administrativos para el funcionamiento eficiente de las OSC; Planeación estratégica; Estrategias de financiamiento; Elaboración de proyectos; Políticas públicas y OSC en México; y finalizan con el módulo Herramientas de incidencia de las OSC en la Agenda Pública.55.jpg
Cabe destacar que la convocatoria congregó a miembros de distintas organizaciones civiles locales y regionales y organizados en torno a diferentes intereses y problemáticas sociales, los que enfatizaron su compromiso de reproducir los elementos de formación que aprendan después del curso, así como la importancia de esta promoción de la Universidad, ya que uno de los mayores problemas que enfrentan estas organizaciones es la profesionalización de sus integrantes y el conocimiento de los mecanismos y posibilidades para acceder en mayor medida al financiamiento, público y privado, que les permita optimizar el desarrollo de sus proyectos y programas de trabajo.

Leer mas...

Categorías