Avanza, proceso de acreditación de Lengua Inglesa

Con vistas a la acreditación nacional de la licenciatura en Lengua Inglesa, los días 9 y 10 de septiembre del 2010, ésta recibió la visita del Comité de Acreditación de los Programas Educativos de Humanidades (COAPEHUM), que desarrolló un intenso trabajo con personal tanto del programa como de la Dirección de Ciencias Poíticas y Humanidades y otros sectores involucrados con la calidad del programa educativo de la UQROO.

14 septiembre 2010
Compartir nota

 

AVANZA, PROCESO DE ACREDITACIóN DE LENGUA INGLESA

 

14 de septiembre de 2010

• Visita del Consejo Técnico COAPEHUM

53.jpgCon vistas a la acreditación nacional de la licenciatura en Lengua Inglesa, los días 9 y 10 de septiembre del 2010, ésta recibió la visita del Comité de Acreditación de los Programas Educativos de Humanidades (COAPEHUM), que desarrolló un intenso trabajo con personal tanto del programa como de la Dirección de Ciencias Poíticas y Humanidades y otros sectores involucrados con la calidad del programa educativo de la UQROO.
Al inaugurar el inicio de los trabajos, el 9 de septiembre, en la Sala de Rectores de la Universidad de Quintana Roo, el rector de la UQROO, Dr. José Luis Pech Várguez, dio la bienvenida a los miembros del COAPEHUM; destacó como importante el paso que está dando la DCPH, pues esto sin duda aumentará la competitividad de nuestros programas educativos, amén de que se ratifica la calidad universitaria.
Por su parte, el Dr. Roberto Hernández Oramas, Presidente del Comité de Acreditación de los Programas Educativos de Humanidades (COAPEHUM), explicó a los presentes que el órgano colegiado no emite juicios de valor; "hemos nacido, dijo, con un carácter completamente académico. Vamos a constatar cómo están las humanidades, qué futuro tenemos y qué proyecto de humanidades podemos pensar".
Presidieron la mesa, el Dr. José Luis Pech Várguez, rector de la UQROO; el Dr. Roberto Hernández Oramas, Presidente del COAPEHUM; el Ing. Francisco Javier Márquez Ruíz, coordinador del COAPEHUM; la Dra. Magdalena Hernández Alarcón, el Dr. José Luis Ramírez Romero, la Dra. Marlene Geraldina del Carmen Brenes Carvajal, todos ellos evaluadores del COAPEHUM.
Por parte de la Universidad de Quintana Roo, participaron el Dr. Alfredo Marín Marín, director de la División de Ciencias Políticas y Humanidades; la maestra Deon Heffington, jefa del Departamento de Lengua y educación, así como personal docente y administrativo adscrito a la DCPH. 57.jpg
Durante estos dos días, el personal del Consejo realizó entrevistas con los profesores, con el equipo directivo, autoridades universitarias, estudiantes, egresados y empleadores; de éstos últimos, se contó con más de doce instituciones de educación pública y privadas en el estado, como son: la UNID, la UIMQROO, los colegios Cumbres y Real del Potosí, CETEC, CECATI, COBACH, SEP (Programa de inglés en escuelas primarias), CBTIS 253, ITCH, CONALEP y la Academia Irlanda.
Cabe destacar que la Licenciatura de Lengua Inglesa se creó en 1995. Esta es la primera vez que busca su acreditación, y ya cuenta con el Nivel 1 de los CIEES, obtenido en el año 2005. A la fecha han egresado del programa 266 estudiantes.
66.jpgEl COAPEHUM es un organismo independiente, reconocido por la COPAES e integrado por más de 150 instituciones de educación superior públicas y privadas; establece principios rectores con el propósito de sensibilizar a cada uno de sus miembros para que el ejercicio de sus funciones de evaluación de programas académicos con fines de acreditación sean realizadas con apego a la honestidad, legitimidad y moralidad, y quede establecida la garantía de que su trabajo será siempre responsable, serio, objetivo e imparcial, y estará orientado a buscar, en beneficio de la educación superior, la mejora de sus programas, la calidad de la enseñanza y de la formación de los egresados.
La jornada de análisis y entrevistas desarrollado conjuntamente por el Consjeo con el personal universitario tuvo como objetivo asegurar la calidad de los programas, por un organismo independiente reconocido por el Copaes. No obstante que la licenciatura está evaluada, informó la jefa del departamento de Lenguas y educación de la DCPH, lo que se busca ahora es la acreditación nacional y posteriormente se trabajará en pos de la internacional.
Agregó que con esta visita culminan tres etapas del proceso de acreditación: la auto evaluación; la visita del comité técnico que emitirá un dictamen, y el tercer momento será la reunión de directores del Coapehum, quienes darán el dictamen final. Acotó que antes de concluir el presente año se espera ya contar con los resultados de la acreditación del programa educativo.

 

Leer mas...

Categorías