C. A. DE ANTROPOLOGíA FIRMA CARTA DE COLABORACIóN CON LA RED DE INVESTIGACIóN SOBRE AMéRICA LATINA, CON SEDE EN ALEMANIA
13 de octubre de 2010
El 8 de octubre del 2010, se firmó, en Bonn, Alemania, una carta de colaboración entre la Red de Cultura e Identidad del Cuerpo Académico Investigación Aplicada al Fortalecimiento de la Cultura e Identidad (IAFCI) de la Universidad de Quintana Roo (UQROO) y la Red de Investigación sobre América Latina (Kompetenznetz Lateinamerika). La firma se llevó a cabo en el Museo Académico de Bellas Artes, en Bonn, durante la recepción oficial del Primer Congreso Internacional organizado por la Red de Investigación sobre América Latina, cuyo tema fue “Etnicidad, Ciudadanía y Pertenencia en América Latina”.
La Carta de Colaboración firmada pretende establecer vínculos de cooperación mutua con el fin de promover el beneficio de ambas organizaciones.
Las redes buscarán mantener contacto regular e intercambiarán información y material de mutuo interés, cuando lo crean necesario. Las dos organizaciones declaran también su disposición de apoyarse a través de otro tipo de actividades de intercambio que podrán ser concertadas de mutuo acuerdo. El compromiso tendrá una validez por un periodo de tres (3) años, pudiéndose renovar por más tiempo.
La Red de Investigación sobre América Latina es una asociación recién fundada que une las fuerzas de cinco institutos alemanes de historia, antropología y sociología con el fin de investigar profundamente los conceptos etnicidad, ciudadanía y pertenencia en el presente y pasado de las sociedades latinoamericanas. La meta de la Red de Investigación interdisciplinaria es el fortalecimiento estructural y la ampliación del marco institucional de la investigación sobre América Latina en el campo de los estudios regionales así como el desenvolvimiento conjunto de enfoques metódicos y teóricos innovadores.
Mientras que la Red de Cultura e Identidad (REDCI), del Cuerpo Académico Investigación Aplicada al Fortalecimiento de la Cultura e Identidad de la UQROO se crea el 25 de octubre del año 2008, durante el Primer Congreso Internacional de Ciencias Sociales, en Cancún Quintana Roo. Actualmente la REDCI cuenta entre sus miembros con más de 30 cuerpos académicos de todo el país, grupos de investigación, e investigadores de diferentes instituciones que se sumaron de forma individual. La REDCI tiene como objetivos fomentar el trabajo interinstitucional en docencia, investigación, extensión y difusión.
La UQROO y el Cuerpo Académico Investigación Aplicada al Fortalecimiento de la Cultura e Identidad de la carrera en Antropología Social, estuvieron representados también en el Primer Congreso Internacional: Etnicidad, Ciudadanía y Pertenencia en América Latina, a través del Mtro. Manuel Buenrostro Alba, quien presentó la conferencia Ciudadanía étnica y derechos colectivos. El caso de los mayas de Quintana Roo.
La meta del Congreso fue discutir sobre fenómenos de inclusión y exclusión que han marcado a las sociedades latinoamericanas en el pasado y en el presente. El continente no tiene solo una historia de diferenciaciones étnicas de más de 500 años, sino que también ha ocasionado una serie de desarrollos que flexibilizan patrones de inclusión y exclusión tradicionales favoreciendo nuevos planteamientos de ordenamientos. En este contexto se discutió la comprensión que se tiene hasta el momento de los conceptos etnicidad, ciudadanía y pertenencia. Las definiciones para estos términos clave hasta ahora han sido elaboradas casi exclusivamente de manera aislada dentro de las diferentes disciplinas o en el marco de estudios de caso con un enfoque regional. Pero los fenómenos que son descritos por estos conceptos, se forman justamente a partir de relaciones transregionales. Además, para un concepto teórico conjunto, es importante la contemplación e investigación transregional y comparativa. Con el congreso se inició la elaboración conjunta de un concepto transdisciplinario y transregional de los tres términos claves.
El Congreso se llevó a cabo del 4 al 6 de octubre en la ciudad de Bonn, Alemania con la participación de especialistas de todo el mundo que trabajan los temas de ciudadanía, etnicidad y pertenencia. El día jueves se realizó un taller en donde se discutieron algunos conceptos y se analizaron los temas que se abordarán en el segundo congreso que se llevará a cabo en el año 2011.
Responsable de la información: Dr. Manuel Buenrostro Alba.
Leer mas...