SERá INAUGURADO EL EDIFICIO DE LA DIVISIóN DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UQROO
20 de octubre de 2010
Con la presencia del Gobernador del Estado, Lic. Félix Arturo González Canto; el rector de la Universidad de Quintana Roo, Dr. José Luis Pech Várguez; el director de la División de Ciencias de la Salud (DCS), Dr. Francisco Montes de Oca Garro, e invitados especiales, el 23 de octubre del 2010, en punto de las 11 am, se inaugurará el edificio de aulas y laboratorios de la DCS de la UQROO.
El edificio, situado en la Avenida Erick Paolo Martínez s/n, y que cuenta con una superficie de 10 Has. (10,249m.), fue diseñado por el Arq. Carlos Díaz Carvajal, según las recomendaciones de un grupo de expertos en el diseño de instalaciones educativas, bajo la supervisión del titular de la División.
Cabe señalar que la infraestructura del nuevo edificio observa estándares similares a los establecidos para la industria con instalaciones de calidad certificada en tópicos como manejo sustentable de la energía y patrones en materia de seguridad, de creación de un ambiente educativo propicio, todo ello para propiciar una mayor productividad.
El nuevo conjunto arquitectónico universitario cuenta con espacios para aulas, laboratorios y bioterio: 16 aulas con capacidad para 30 alumnos cada una, equipadas con dos tipos de mobiliario: ocho con pupitres y ocho con mesas binarias y sillas para trabajo en equipo; pizarrón, aire acondicionado y luz eléctrica.
14 laboratorios, cinco de ellos ya equipados en esta etapa; son los destinados a: Bioquímica Clínica; Estructura y Función Celular; Estructura y Función Molecular; Química; y Laboratorio de Propedéutica.
Un Bioterio tipo "B", para el cuidado y uso de animales en la investigación científica, pruebas de laboratorio y enseñanza. Este espacio se integra con: oficina, vestidor, área de cuarentena, área de procedimientos, área de refrigeradores; tiene capacidad para 100 animales, distribuidos entre animales en mantenimiento y animales en estudio. No cuenta con instalaciones de bioseguridad para enfermedades infecciosas.El nuevo edificio divisional posee también dos salas de seminario equipadas con mesas binarias y sillas, aire acondicionado, energía eléctrica y red inalámbrica. Dos salas para profesores, con módulos de ocho espacios de trabajo cada uno, equipadas con aire acondicionado, energía eléctrica y red inalámbrica. Un elevador para 10 personas con discapacidad motora. Dos secciones de sanitarios y lavabos con un espacio para discapacitados.
Características arquitectónicas del edificio El edificio usa el viento y la luz solar, ayudando a mantener iluminado el interior, y producto de la ventilación se mantiene fresco. Aún así se agregarán dispositivos como Fotoceldas y Luvers para controlar la temperatura. La forma en ala de avión hace un manejo seguro de vientos fuertes en caso de huracán; los cristales instalados son templados e inastillables, la estructura de aluminio ha sido reforzada para soportar vientos de hasta 230 Km. por hora, cuenta con lámparas difusoras Solatube para iluminación solar en el interior.
Leer mas...