LA UQROO EN LA RED SURESTE DE COMUNICACIÓN DE ANUIES
03 de noviembre de 2010
Los días 28 y 29 de noviembre del 2010, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior -ANUIES-, llevó a cabo la Primera Reunión de Redes de Comunicación con el objeto de que las instituciones incorporadas apliquen estrategias regionales para mejorar la calidad y cantidad de información en los diferentes medios de que disponen las asociadas. La Universidad de Quintana Roo y las IES de la región se sumarán a la red sur sureste que se construye actualmente.
En la reunión, efectuada en el Centro de Capacitación de Valle de Bravo, Estado de México ,las redes del Noroeste, Noreste, Occidente y Centro Sur evaluaron los resultados en cuanto la producción de radio por internet y de transmisión abierta; la producción de revistas impresas y electrónicas; la movilidad de trabajadores para la capacitación y los usos de las nuevas tecnologías de la información para propósitos de difusión.
Convocados por la Coordinación General de Comunicaciópn Social de la ANUIES, los representantes de las IES asociadas escucharon a diversos ponentes sobre el tema de manejo de cirsis y efectuaron un intercambio de las experiencias recientes ocurridas en la Universidad Juárez Autónoma de Durango y la Universidad de Guadalajara.
Jorge Medina Viedas, editor de Campus MIlenio y uno de los conferencistas del tema central, ofreció a directores de comunicación de las instituciones asociadas en la ANUIES participar de la edición conmemorativa del suplemento del próximo mes de diciembre de 2010. Campus400 - como se llama la edición conmemorativa-, es una oportunidad para los rectores, los profesores investigadores y los directivos universitarios en la tarea de difundir avances de proyectos y programas de cada institución educativa, afirmó. Campus es el suplemento impreso sobre temas de las universidades de mayor circulación en el país.
Gregorio Castañeda, coordinador de comunicación de la ANUIES y principal promotor de la reunión, destacó los beneficios que reporta para las universidades compartir los medios consolidados en alguna institución de educación superior; ponderó el abaratamiento de costos y la mayor integración de las comunidades a través de la comunicación. Informó que en poco tiempo se conformará la Red región sur sureste y adelantó que es factible que la Universidad Veracruzana asuma el liderazgo, dijo.
Durante la reunión se puso énfasis en las tareas de las universidades e instituciones de educación superior en el tema de la comunicación y el proceso de migrarción paulatina de la información institucional a los usos tecnológicos que ofrece la internet, con menores costos y mayor impacto en la comunidad académica y estudiantil.
Ensanchar el horizonte de comunicación de las IES, de modo que a la oferta en medios tradicionales como la radio, la televisión y las revistas impresas, se suman ahora los formatos multimedia, las redes sociales, las bases de datos de la telefonía celular, los libros en formato virtual y las páginas web.
Las tareas de comunicación en las IES se incrementan; los usuarios cambian, los medios también.
Leer mas...