Con el objetivo de sensibilizar sobre la incorporación de hábitos de vida saludable, ejercicio y la eliminación del consumo del tabaco para disminuir el riesgo de las enfermedades cardiovasculares, la División de Ciencias de la Salud, de la Universidad de Quintana Roo, organizó la IV Semana del Corazón. El Dr. Saúl David Badillo Perry, jefe del Departamento de Ciencias de la Medicina de la DCS, mencionó que las enfermedades cardiovasculares continúan ocupando el primer lugar de morbilidad y mortalidad en el mundo, incluyendo México. “Alrededor de 17.5 millones de personas mueren al año por esta causa, 1 de cada 3 personas, que representa 31% de todas las muertes al año en el mundo”, mencionó.
En su mensaje, el Dr. Luis Ángel Blanco Márquez, Subsecretario de Salud en Quintana Roo, dijo que en Quintana Roo existen más de 12 mil personas que padecen hipertensión arterial sistémica, por ello es necesario realizarse chequeos a partir de los 20 años, lo cual ayuda a tener un corazón saludable, pues la hipertensión arterial es una enfermedad crónica en la que aumenta la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias, para que circule por todo el cuerpo.
Cabe hacer mención que otro tema de interés se centra en el tabaquismo, en la mesa del panel expertos se explicó que el consumo de cigarrillos es la segunda causa de enfermedades cardiovasculares seguido por detrás de la hipertensión arterial. El tabaco acelera la ateroesclerosis, que es un proceso de degeneración que ocurre con el paso del tiempo, y asociándose al desarrollo de infartos a nivel cerebral o cardiaco
El ejercicio físico, junto a una dieta equilibrada y sana en el hogar es fundamental para la salud del corazón y del sistema vascular, la condición física relacionada con la salud incluye: la capacidad aeróbica (CA) o cardiorrespiratoria, la fuerza y resistencia muscular, la flexibilidad y la composición corporal, siendo considerado el componente cardiorrespiratorio como el más importante y principal exponente del estado de forma del sujeto.
Debido a la importancia que tiene la capacidad aeróbica sobre la salud, las instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomiendan para desarrollar y mantener la capacidad aeróbica, una actividad física aeróbica continua (carrera a pie, ciclismo, natación) mezclada con actividad física intermitente (deportes de equipo: fútbol, balonmano, juegos de pelota…), al menos 5 días a la semana, entre 30-90 minutos de duración y una intensidad equivalente al 55-90% de la frecuencia cardiaca (FC) máxima o el 55-75% de la FC de reserva o del consumo de oxígeno.
Leer mas...