DOCTORADO HONORIS CAUSA PARA JAVIER GÓMEZ NAVARRETE
03 de diciembre de 2010
José María Morelos. La Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo y el Gobierno del Estado, en la figura del secretario de Educación, Eduardo Patrón Azueta, reconocieron con el Doctorado Honoris Causa al maestro y literato Javier Gómez Navarrete, por haber dedicado su vida a la enseñanza de la lengua y cultura maya.
Al hacer la entrega de esta distinción honorífica, en evento celebrado en el Teatro de la Ciudad de José María Morelos, este 1 diciembre, el profesor Eduardo Patrón expresó un reconocimiento a la comunidad universitaria de José María Morelos por la acertada decisión de otorgar su primer doctorado Honoris Causa, al maestro Javier Gómez Navarrete.
Acompañado del rector de la UIMQROO, Dr. Francisco Rosado May, autoridades académicas y civiles, el Secretario de Educación subrayó que el maestro Navarrete es un académico, historiador, escritor y poeta, nacido en el Mayab, ciudadano universal de la Península de Yucatán, fiel defensor de la lengua y la cultura Maya, amén de ser un maestro de la palabra y de la tradición oral.
Por su parte, el profesor Gómez Navarrete recibió el reconocimiento con la modestia y entereza que lo caracteriza, mostrando siempre su semblante solaz, orgulloso de su origen y su lengua, recogiendo el fruto su labor: una larga vida y trayectoria profesional conviviendo en armonía con los otros, gente que a su vez lo reconoce por su profundo conocimiento y compromiso con su cultura madre.
La entrega del doctorado honoris causa es un acto de congruencia institucional y académica, en este sentido, el maestro Gómez Navarrete fue reconocido no sólo como el creador de un método para el aprendizaje de la lengua Maya sino como una persona indoblegablemente fiel a su identidad, idioma, cultura e historia, sin renunciar por ello, a la ciencia moderna y a la filosofía universal.
Javier Gómez Navarrete, en su calidad de académico, definió la categoría de interculturalidad como un concepto que señala la interacción entre culturas, el intercambio y la comunicación, en donde el individuo reconoce y acepta la reciprocidad de la cultura del otro, es decir, una convivencia en la diversidad.
Cabe destacar que Doctorado Honoris Causa es el máximo reconocimiento que puede otorgar una universidad, no sólo a la persona y su biografía, sino a la obra educativa, cultural y literaria, resultado de una trayectoria académica, de quien se ha ganado el afecto y el respeto de la comunidad universitaria y de la sociedad.
Leer mas...