Curso de capacitación en materia de lenguaje incluyente y no sexista

Curso de capacitación en materia de lenguaje incluyente y no sexista

Curso de capacitación en materia  de lenguaje incluyente y no sexista
El lenguaje incluyente se inserta en una serie de medidas de corte internacional a partir de tratados y convenios que buscan erradicar la discriminación hacia las mujeres en diversos ámbitos como la política, economía y en el acceso a los espacios.
El lenguaje incluyente se inserta en una serie de medidas de corte internacional a partir de tratados y convenios que buscan erradicar la discriminación hacia las mujeres en diversos ámbitos como la política, economía y en el acceso a los espacios.
- Se abona para incorporar la perspectiva de género en todas las actividades escolares y programas de estudio
  • 24 de septiembre del 2021
  • Compartir

Durante los meses de agosto y septiembre, la Universidad de Quintana Roo, a través de la Unidad de Igualdad e Inclusión realizó de manera virtual el Taller denominado “Lenguaje Incluyente y No Sexista”, impartido por el Lic. Jorge Isaac Aldana Ramírez.

De esta forma la Universidad de Quintana Roo, refuerza su compromiso por mantener una capacitación continua a su cuerpo académico y personal administrativo de las Unidades Académicas de la Zona Norte y Zona Sur. Tuvo una duración de 20 horas.

Uno de los objetivos principales de la impartición de este taller es que cada participante sea capaz de redactar correctamente utilizando lenguaje incluyente, considerando normas gramaticales y ortográficas, de acuerdo con las necesidades y objetivos del campo de su trabajo.

Al inicio de la primera sesión, el instructor puntualizó que para el desarrollo del taller se sentarían las bases para un terreno común para poder trabajar con los conceptos y ejercicios escritos con los que obtendrá familiaridad con el lenguaje incluyente y aplicarlo en el ámbito en el que se desempeñan.

Enfatizó que desde finales de los años 70’s y principios de los 80’s se empezaba hablar de una manera de comunicación que incluyera tanto a hombres y mujeres y evitar el uso del “masculino genérico” para nombrar a todas las personas.

Además, el lenguaje incluyente se inserta en una serie de medidas de corte internacional a partir de tratados y convenios que buscan erradicar la discriminación hacia las mujeres en diversos ámbitos como la política, economía y en el acceso a los espacios.

En ese sentido, el lenguaje incluyente se inserta como una herramienta de la Perspectiva de Género para verificar que precisamente, como en el ámbito de la educación y concretamente en los planes de estudio, programas, políticas públicas esté incorporada esta visión, en la que no se invisibiliza a las personas de ninguna manera y una de esas sería a través del uso de la lengua.

Señaló que más allá de que se le conciba al lenguaje incluyente como una manera de hablar políticamente correcta, este obedece a las situaciones que se han presentado a lo largo de los años surgidas desde el ámbito de las ciencias sociales y de la comunicación, pero que se insertan y encuentran relacionadas.

El lenguaje incluyente abona como una herramienta más para verificar que en atención al derecho a la educación se incorpore la perspectiva de género no sólo en los planes y programas de estudio sino también en todas las actividades.

En el desarrollo del taller se rescataron conceptos relacionados al lenguaje, la lengua y habla, así mismo se abordó la construcción social del lenguaje y el poder de las palabras.

Entre los temas relacionados al lenguaje incluyente se llevó a cabo una discusión y reflexión sobre su uso y lo que es realmente, culminando con ejercicios prácticos con 13 pautas para aplicar el lenguaje incluyente y no sexista en la comunicación oral y escrita.