Chihuahua y Quintana Roo están en estrés hídrico, aunque con realidades diferentes

Chihuahua y Quintana Roo están en estrés hídrico, aunque con realidades diferentes

Chihuahua y Quintana Roo están en estrés hídrico, aunque con realidades diferentes
Investigadores y alumnos de la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, presentan experiencias
Investigadores y alumnos de la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, presentan experiencias
Con foro interinstitucional, conmemoran Día Mundial del Agua
  • 23 de marzo del 2023
  • Compartir

Dos realidades diametralmente diferentes, pero en ambas, el estrés hídrico es palpable.

Mientras que, en Chihuahua, el uso mayor del agua es para las actividades agropecuarias, con extracción de acuíferos no renovables y finitos; en Quintana Roo el uso mayor e intensivo del acuífero, pese a lo que se piensa, es para consumo humano, con un acuífero hasta cierto punto renovable, pero que —por sus características cársticas— al renovarse, la contaminación humana llega también a los mantos freáticos.

Estas y otras aseveraciones formaron parte de la Conmemoración del Día Mundial del Agua que se llevó a cabo entre investigadores, profesores, y alumnado de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), en especifico de la Facultad de Zootecnia y Ecología, y de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO), en específico de la División de Desarrollo Sustentable, en el Campus Cozumel.

De forma virtual, por espacio de dos días, 22 y 23 de marzo, los investigadores y alumnos de ambas universidades presentaron los estudios que se han hecho a su entorno, mostrando cada uno las realidades que les rodean y les preocupan.

En el primer día, el Dr. Gilberto Aquino de los Ríos, experto del Instituto de Materiales Avanzados, presentó la ponencia Análisis del consumo hídrico en el Sector Agrícola de Chihuahua, quien mostró parte de los datos que, en conjunto con otros investigadores de diferentes disciplinas, ha logrado obtener sobre este tema.

Refirió el investigador de la UACH que en promedio la precipitación anual en Chihuahua de 2002 a 2021 es de 479 mm al año, con lluvias tipo monzónicas con un promedio de 4 meses al año, que permite una recarga media de los 63 acuíferos con que cuenta el Estado de 3,885 hm3 al año, que es alrededor del 80% de lo que se consume, donde el uso agrícola consume 4,826 hm3, mientras que el consumo público —a través de los sistemas de distribución urbana— es de 492 hm3, alrededor del 10% de lo que consumen las actividades primarias.

Dentro de la actividad agrícola, el ponente explico que hay seis productos que son los que más consumo de agua tienen, la alfalfa verde, con el 48%, el algodón con el 20%, la avena forrajera, el 11%, la nuez, el 6%, y el maíz en grano, el 5% del consumo total del agua para las actividades agropecuarias, donde las plantas que se usan para forraje son las que más consumo de agua conllevan.

Advirtió el Dr. Aquino de los Ríos que se está usando más agua de la que se renueva, lo que significa que se está extrayendo agua de fuentes no renovables, por lo que consideró que es imperativo que las actividades agropecuarias de Chihuahua se tecnifiquen, que cambien su tipo de riego al de goteo directo a las raíces, con lo que se podría reducir el consumo hasta en un 50%.

Por su parte, el Dr. Gerardo Hernández Flores, investigador de la UQROO, presentó un análisis de acuífero de la Isla de Cozumel, a través de su ponencia (que fue el tema de su tesis doctoral) Estrategias para el manejo integral sostenible del agua en Cozumel en donde presentó las características de los suelos cársticos de la isla, y las características del acuífero, el único medio viable para la obtención de agua por ser isla.

Señaló que, pese a que la recarga del acuífero es viable, por el tipo de suelo y las lluvias constantes, existen factores que están teniendo un efecto negativo en el acuífero, causando estrés hídrico, comenzando con el decremento en la precipitación, el incremento de las temperaturas que causa eventos de evapotranspiración (el agua del acuífero, pese a estar en medios subterráneos, por el calor y lo poroso del suelo se evapora a la atmósfera). Asimismo, dijo que se estima que se extrae el 41% del agua que se recarga anualmente, por lo que ha entrado en un proceso de estrés hídrico, que se percibe por la eutrofización del manto, es decir, el agua dulce somera se está mezclando con aguas salobres de las capas más profundas.

Contario a lo que se piensa, señaló el investigador, el mayor consumo mensual del agua suministrada por el organismo operador local, es en los hogares, el uso domestico, y no en el sector hotelero. El consumo promedio mensual de uso doméstico es 5.8 veces mayor que el uso turístico del agua.

En el segundo día de actividades, este 23 de marzo, se presentaron diferentes tópicos relativos al uso del agua, como lo es su contaminación por microplásticos, a cargo de Marianela Menchaca, quien en su alocución Huella hídrica, ¿Cuánta agua nos cuesta la contaminación?, destacó las diferentes formas de contaminación, como la ya mencionada de los microplásticos.

Asimismo, se presentaron experiencias en educación ambiental, a cargo de la MC María Almendra Gardea Medina, de la organización de la sociedad civil A’wí Formadores ambientales, como una forma de educar para transformar desde la infancia la conciencia de la importancia del agua y cómo cuidarla.

Este evento fue inaugurado el primer día por la Dra. Lucinda Arroyo Arcos, directora de la División de Desarrollo Sustentable de UQROO y el Dr. Óscar Ruiz Barrera, encargado de la dirección de la Facultad de Zootecnia y Ecología de la UACH.