Las lenguas no se pierden, se pierden los hablantes.

Las lenguas no se pierden, se pierden los hablantes.

Las lenguas no se pierden, se pierden los hablantes.
En la actualidad, hay más maya hablantes en las ciudades turísticas de Quintana Roo que en la zona maya.
En la actualidad, hay más maya hablantes en las ciudades turísticas de Quintana Roo que en la zona maya.
  • 14 de julio del 2023
  • Compartir

En el que fue el séptimo y último Foro del conocimiento, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO), el profesor investigador, Mtro. Hilario Chi Canul,  aseveró que, de acuerdo con sus estudios, las lenguas no se pierden, se pierden los hablantes; pero, hay una forma de frenar y revertir la dispersión de la lengua maya con la diáspora de los maya hablantes a las ciudades turísticas de Quintana Roo, y es a través de la crianza del bilingüismo, es decir, con la participación de padres, abuelos, tíos en el uso de la maya como lengua materna y el español como segunda lengua.

Este séptimo foro, denominado “Lengua y Cultura Maya: su presencia en la globalización”, fue coordinado por la División de Humanidades y Lenguas, por lo que el primero en hablar fue el Dr. Manuel Buenrostro Alba, quien dio la bienvenida y tras él, el Mtro. Francisco López Mena, Rector de la UQROO, fue quien hizo la declaratoria inaugural, y quien explicó que estos siete foros del conocimiento que se han llevado a cabo desde noviembre de 2022 hasta julio de 2023, donde se han trabajado siete temas emergentes en el estado, de urgente resolución, como son el Sargazo, la Diversificación Económica, la Salud Mental, los Retos de la ingeniería para el Desarrollo Sostenible, el no cumplimiento de las normas y leyes, la Promoción Turística en la Era digital y la Lengua Maya en un mundo globalizado. Deseó que, aunque él ya no esté en la Rectoría, este tipo de foros se mantengan.

En lo que fue la ponencia del Mtro. Chi Canul explicó que en sus estudios ha podido observar comunidades mayas cómo se han adaptado a las nuevas tecnologías, logrando la comunicación de quienes salieron de las comunidades, en las ciudades turísticas de Quintana Roo, donde hay más maya hablantes que en la zona maya, con sus seres queridos en las comunidades.

Apuntó que estos dispositivos se usan en muchos casos para seguir comunicándose en su lengua materna, e incluso en el trilingüismo maya-español-inglés; aunque reconoció que el Internet y los dispositivos móviles sí han traído problemas de falta de comunicación, sobre todo en las comunidades, pues las charlas y los espacios familiares que se acostumbran en el ocaso del día se han convertido ya no en espacios de charla, sino en un espacio individual ante una pantalla.


Por ello, dijo, no es en las escuelas donde se debe fomentar la lengua maya, sino en los hogares; lugar en donde se puede revertir la pérdida y desintegración de la lengua maya. Puso ejemplos en cómo desde la primera infancia los menores pueden escuchar la lengua maya como primera opción, no dejando al español a un lado, pero si, como una segunda lengua, para lo cual los padres, los abuelos son importantes.

En este mismo foro, la Dra. Valentina Vapnarsky, directora de Investigación del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS) y directora del Centro de Investigación y Enseñanza de Etnología Amerindia (EREA), profesora de la Universidad de París Oeste y del INALCO (París), presentó la ponencia “Kuxa’an múulo’ob-Ruinas vivas. Palabras y prácticas mayas en torno a los montículos y las ruinas, moradas de espíritus y del tiempo”, donde versó sobre los múul, o montículos, que hablan de su visión del mundo.

Para ellos (los mayas) ahí viven seres actuales y pasados, idea lejana de la comercial visión de las ruinas mayas desde la economía turística, sino son parte de su mundo y cultura, a los que respetan, ya que para ellos son entidades vivas, moradas de los “señores o dueños”, quienes existieran antes de los árboles, ya que si los árboles existieran antes, las raíces estarían debajo de ellas y no entre ellas.

Confió que, con el desarrollo de obras como el tren maya, se respeten estos sitios, que parecieran menores, pero que forman parte del ideario colectivo de los mayas, mereciendo el mismo respeto que las grandes ruinas.

En este foro también participaron el Lic. Efraín Villanueva Arcos, ex Rector de la UQROO, con la ponencia “PRODEMAY: política pública para la zona maya, 1976-1980”; el investigador de la UQROO, Dr. Manuel Buenrostro Alba, con la ponencia “Derechos lingüísticos y culturales mayas”, y el Mtro. Jorge Miguel Cocom Pech, de la Red Nacional Indígena, con la ponencia “Wildernaín Villegas, poeta maya de Quintana Roo. Análisis Literario de un poema”, con la que se cerró este foro.

Al final, las autoridades universitarias entregaron sendos reconocimientos personalizados, una a una, a las artesanas mayas de diferentes comunidades, quienes presentaron y vendieron sus trabajos en las afueras del Aula Magna 1 “Dra. Lourdes Villanueva”.