22 de febrero de 201
RED DE COLABORACIÓN ACADÉMICA ENTRE INSTITUCIONES GEOGRÁFICO – UNIVERSITARIAS
-Espacio común que permitirá la movilidad de estudiantes y profesores-
México, D.F. Para crear un espacio común interinstitucional que permita la movilidad de estudiantes y profesores, compatibilidad de planes y programas de estudio, consolidación de áreas estratégicas que promuevan iniciativas para la mejor difusión y divulgación del conocimiento geográfico, y que se constituya como un núcleo promotor que extienda los beneficios a otras universidades del país, se creó en enero pasado la Red Nacional de Colaboración Académica entre Instituciones Geográfico-Universitarias (RENIG).
El convenio general de colaboración para su establecimiento fue firmado por los rectores de las universidades Nacional Autónoma de México, autónomas del Estado de México, de San Luis Potosí, y de Guerrero; las de Guadalajara, Quintana Roo y Veracruzana y el presidente de El Colegio de Michoacán.
Con el acuerdo, se desarrollarán actividades y estrategias como movilidad académica y estudiantil en licenciatura y posgrado; programas de posgrado compartidos; de educación-capacitación a distancia: investigaciones, publicaciones y una página web conjunta; acceso a sus bibliotecas digitales; la organización de eventos académico-científicos conjuntos, y cátedras nacionales.
Al presentar el documento, Irasema Alcántara Ayala, directora del Instituto de Geografíade la UNAM explicó que no se trata de una simple instauración de un espacio común interinstitucional, sino del "testimonio del compromiso de los que estudiamos, aprendemos, difundimos, investigamos, valoramos y aplicamos cotidianamente la geografía, para consolidar un gremio que contribuya a la evolución social de nuestro espacio natural y humanizado"
En su oportunidad, el presidente de El Colegio de Michoacán, Martín Sánchez Rodríguez, resaltó que es fundamental concretar la alianza entre esas instituciones; avanzar en la descentralización para responder a los requerimientos nacionales, regionales y locales; tratar temáticas emergentes y socialmente demandadas, y atender a la necesidad de formar a un número mayor de geógrafos.
Asimismo, Ascencio Villegas Arrizón, de la Universidad Autónoma de Guerrero, refirió que la red ayudará a formar los cuadros necesarios, y a que en las unidades académicas donde se imparte la carrera se logren mayores niveles de excelencia.
En tanto, José Luis Pech Vargúez, rector de la Universidad de Quintana Roo, destacó la voluntad de la UNAM de hacerse participe en el arreglo de los problemas de la nación, y que el convenio permitirá a la academia convertirse en interlocutor estratégico para aportar soluciones estatales.
A su vez, Mario García Valdez, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, sostuvo que los retos de México demandan de los universitarios una participación más activa y real, que se concrete en soluciones y propuestas; esperamos que la red traduzca sus esfuerzos y recursos en aportaciones para la sociedad.
El titular de la Universidad Autónoma del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego, mencionó que gracias a la operación de la Rening, los alumnos y estudiosos de la geografía podrán acceder a los medios y recursos con que cuentan las instituciones firmantes.
Marco Antonio Cortés Guardado, rector de la Universidad de Guadalajara, indicó que la conformación de la red abona al acercamiento de las instituciones en el plano de la labor cotidiana que efectúan.
Por último, el rector de la UNAM José Narro opinó que la firma del acuerdo se traduce en "el compromiso que tenemos a favor de la labor que la sociedad le ha encomendado a nuestras instituciones".
Esta firma de convenio fue realizada en el auditorio Francisco Díaz Covarrubias del Instituto de Geografía de la UNAM el pasado 26 de enero de 2011y, acompañaron al rector de la Universidad de Quintana Roo, la Secretaria General la Dra. Lourdes Castillo Villanueva, el Director de la División de ciencias e ingeniería el M.E.S. Roberto Acosta Olea, la coordinadora del cuerpo académico de geografía y geomatica la Dra. Bonnie Campos Camara y el coordinador académico del doctorado en geografía el Dr. David Velazquez Torres.
Leer mas...