Inician trabajos conjuntos UQROO-INE-SEDUMA

Como parte de las actividades previstas en el convenio de colaboración UQROO-INE-SEDUMA, para la elaboración del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Quintana Roo, los días del 14 al 17 de febrero del 2011, se realizaron dos talleres de inducción y capacitación para la elaboración de inventarios de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), en las instalaciones de la Universidad de Quintana Roo, UA Chetumal.

28 febrero 2011
Compartir nota

 

INICIAN TRABAJOS CONJUNTOS UQROO-INE-SEDUMA

 

28 de febrero de 2011

• Definir cooperación estatal para mitigación efectos del cambio climático, el propósito

benito 2.jpg
Como parte de las actividades previstas en el convenio de colaboración UQROO-INE-SEDUMA, para la elaboración del Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático de Quintana Roo, los días del 14 al 17 de febrero del 2011, se realizaron dos talleres de inducción y capacitación para la elaboración de inventarios de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), en las instalaciones de la Universidad de Quintana Roo, UA Chetumal.


La inauguración de dichos talleres se llevo a cabo en el auditorio Yuri Knórosov de la UQROO, el 14 de febrero, y se contó con la presencia del Ing. Javier Díaz Carvajal, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; y por parte de la UQROO, el MES. Roberto Acosta Olea, director de la División de Ciencias e Ingenierías (DCI).


De igual forma, se contó con la presencia del Dr. Miguel Altamirano del Carmen, subdirector de Estudios sobre Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático del Instituto Nacional de Ecología (INE); la Lic. Fátima Andrade Macho, representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID); y la Lic. Ivana Fernández Stohanzlova, representante de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).benito 4.jpg


Al hacer uso de la palabra, el Ing. Javier Díaz Carvajal subrayó la importancia de la realización del PEACC para el Estado, así como las acciones previas que se han llevado a cabo. Por su parte, el MES. Roberto Acosta agradeció la distinción que se hace a la Universidad y, particularmente, al Grupo de Ordenamiento Territorial, que distingue por llevar a cabo este tipo de estudios en el ámbito estatal y nacional.
La participación del Dr. Altamirano, así como de la Lic. Andrade y la Lic. Fernández, tuvo como objetivo dar a conocer el marco lógico del convenio de colaboración, el alcance del proyecto y los productos que se obtendrán al finalizar el mismo.
En entrevista, el maestro Benito Prezas Hernández explicó que el Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC) es un medio debenito 6.jpg planeación para conocer cuál es la contribución de una entidad federativa al problema global del cambio climático, con la finalidad de proporcionar los elementos requeridos para diseñar acciones y políticas a nivel estatal, para la mitigación de las emisiones de GEI y para la adaptación al fenómeno.


Con respecto al taller de inducción, el día 14 de febrero, personal del Grupo de Ordenamiento Territorial y personal del área de recursos financieros de la universidad, se reunieron con el fin de establecer la logística técnica y administrativa sobre el desarrollo de las actividades del PEACC-QR. La asesora de AECID, la Dr. Juana Osorio Evia explicó las reglas de operación del Fideicomiso para ejercer los recursos provenientes de fondos internacionales.


Los días 15 a 17 de febrero se llevo a cabo el Taller de Capacitación sobre la Elaboración de Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, en la planta alta del edificio "N" de la UQROO campus Chetumal.


El taller fue impartido por el Dr. Luis Alberto Conde Álvarez, Subdirector de Métodos y Estudios para la Mitigación del Cambio Climábenito 5.jpgtico en los Sectores Agropecuario y Forestal, del INE. Y por el Dr. Aquileo Guzmán Perdomo, Jefe de Depto. de Métodos y Estudios de Mitigación en el Sector Forestal, del INE.


En éste, participaron representantes de distintas dependencias, federales y estatales, así como actores del ámbito académico y organizaciones civiles. Se brindaron los elementos necesarios para que los participantes puedan realizar el Inventario Estatal de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.


Algunos de los temas tratados, durante los tres días que duró el taller, son: conceptos básicos sobre las emisiones de gases de efecto invernadero, planeación del Inventarios de GEI, Directrices del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y Guía de Buenas Prácticas, Caracterización de fuentes en el Estado y las Categorías que contempla el PICC.


Responsable de la información: División de Ciencias e Ingeniería

 

 

Leer mas...

Categorías