Socializan resultados de la aplicación del proceso de atención de Enfermería en la comunidad

Socializan resultados de la aplicación del proceso de atención de Enfermería en la comunidad

Socializan resultados de la aplicación del proceso de atención de Enfermería en la comunidad
En el Cuarto Foro del Programa Integral del Cuidado al Estudiante y la Comunidad (PICEC) que celebró la Licenciatura en Enfermería
En el Cuarto Foro del Programa Integral del Cuidado al Estudiante y la Comunidad (PICEC) que celebró la Licenciatura en Enfermería
  • 13 de mayo del 2024
  • Compartir

Organizado por el Cuerpo Académico de Enfermería, Educación y Salud del Departamento de Ciencias de Enfermería, el 13 de mayo se llevó a cabo de manera presencial, el Cuarto Foro del Programa Integral del Cuidado al Estudiante y la Comunidad (PICEC) en el que las y los alumnos, pasantes y profesorado involucrados en dicho programa, compartieron resultados y experiencias.

La División de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, organizó el evento para socializar los resultados de la aplicación del proceso de atención de Enfermería en la comunidad y presentaron ponencias bajo el rubro “Digitalización de la prevención y promoción de la salud por Enfermería”.

Este foro abordó el modelo de la promoción de la salud como eje central del cuidado comunitario y conllevó el empoderamiento a futuro del Licenciado en Enfermería con base en los Lineamientos de Práctica Avanzada de Enfermería (EPA) al practicar los conocimientos adquiridos en las asignaturas clínicas de Enfermería y vincular la parte comunitaria con las asignaturas.

El PICEC fomenta el trabajo en equipo de Enfermería y la adaptación de nuevas temáticas para la población que se relacionan con la asignatura clínica que cursa el alumnado y abre la posibilidad de incluir conocimientos nuevos en la comunidad, así como el de resaltar el fortalecimiento en la formación del Licenciado en Enfermería al poner en práctica conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para su desempeño profesional.

De igual forma, este programa otorga importancia a los procesos ya que el estudiantado utiliza diversas herramientas para realizar valoraciones y del mismo modo, diseñar intervenciones de Enfermería complementándolas con la promoción de la salud y prevención de enfermedades; los pasantes de Enfermería ponen en práctica intervenciones básicas que fortalecen la práctica clínica.

Entre las conferencias que se impartieron está la de la Dra. Esmeralda Fuentes Fernández, PIC DCS UQRoo con el tema “Tele enfermería en el cuidado de la salud”; la PLESS, Tania del Socorro Huerta Chan intervino con “Digitalizando la promoción de la salud: Experiencias UQRoo”; la PLESS Beatriz González Euán, expuso el tema “Universidad para la salud a puertas abiertas: experiencias de Enfermería UQRoo”.

Mención especial dentro de este evento fue la presentación del logotipo ganador del Programa PICEC, el cual fue diseñado por Alicia Hernández Tadeo, pasante de la Licenciatura en Enfermería, quien, por cierto, presentó el Boletín PICEC primavera 2024, que está a su cargo.

Participaron en la ceremonia inaugural la directora de la DCS, Dra. María de Lourdes Rojas Armadillo; la Dra. Esmeralda Fuentes Fernández, por el Departamento de Ciencias de Enfermería; la Dra. Ana Cristina Jiménez Ruano, Jefa del Departamento de Ciencias Médicas, la Dra. Maribel Rodríguez Aguilar, Jefa del Departamento de Ciencias Farmacéuticas; el Mtro. Hugo Alejandro Panting Villalobos, Secretario Técnico de Docencia y la Dra. Nissa Yaing Torres Soto, Secretaria Técnica de investigación y Extensión.