El 29 de mayo se llevó a la cabo la actividad de acceso universal al conocimiento “Puedo ser una gran científica o científico” con estudiantado de primer año de la telesecundaria Josefa Ortiz de Domínguez en el poblado Vallehermoso, municipio de Bacalar. Miembros del cuerpo académico Estudios Lingüísticos y de Educación Superior (CAELES) de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo), en colaboración con sus contrapartes del cuerpo académico Formación Docente, Investigación y Comunidades de Aprendizaje (CAFDIyCA), del Centro de Actualización del Magisterio (CAM), acercaron a las y los estudiantes a la investigación y sus resultados.
En este caso en particular, se dio a conocer de manera accesible los hallazgos sobre las creencias de autoeficacia académica en investigaciones elaboradas por miembros del CAELES. Las y los estudiantes participaron de manera entusiasta en las actividades y mostraron gran interés por el tema.
Tanto el CAELES como el CAFDIyCA se encuentran interesados en difundir la investigación que generan sus miembros, particularmente en comunidades y grupos etarios que no tienen fácil acceso a los resultados y beneficios de los descubrimientos generados mediante la investigación.
La divulgación de la ciencia a las y los adolescentes en la zona rural reviste gran importancia en el contexto educativo y social.
Se considera que esta tiene beneficios como: fomentar el desarrollo de una cultura científica en las comunidades rurales, donde el acceso a la información y la participación en actividades científicas puede ser limitado, proporcionar a las y los estudiantes la oportunidad de familiarizarse con conceptos científicos relevantes y aplicables a su entorno, promover una mayor apreciación por el método científico y estimular la curiosidad intelectual.
Ante la gran aceptación del estudiantado por esta actividad y el apoyo recibido de las autoridades educativas, los cuerpos académicos de UQRoo y el CAM tienen la intención de establecer un programa formal de divulgación de la ciencia y de vinculación con la comunidad.
Participaron esta ocasión, Dra. Andrilú Guadalupe Aguilar Garrido (CAM), Dra. Griselda Murrieta Loyo, Mtro. Ezequiel Hernández Mendoza, Dra. María del Rosario Reyes Cruz (UQRoo).
Leer mas...