Investigadoras de la Universidad Autónoma de Chiapas trabajan en el diseño de un Programa Institucional de Educación Inclusiva para la Universidad de Quintana Roo, el cual busca formar a docentes con la habilidad de impartir cátedra a las y los alumnos que presentan necesidades excepcionales; los responsables del proyecto se encuentran en la fase de recopilación de datos para el diseño de una propuesta ajustada a las necesidades y expectativas del alumnado y profesorado quintanarroense. La Dra. María de Lourdes Gutiérrez Aceves y la Dra. Patricia Esmeralda Gutiérrez, ambas de la Facultad de Lenguas de Tuxtla de la Universidad Autónoma de Chiapas, conversaron con directores, jefes de departamentos y alumnado de la UQRoo para elaborar la propuesta, la cual estará ajustada a los requerimientos locales.
Dijo que actualmente el proyecto se encuentra en etapa de diagnóstico con personal directivo de la UQRoo para determinar la propuesta de creación de un módulo de inclusión que despliegue estrategias para atender a la población estudiantil en temas de diversidad sexual, lingüística o personas con discapacidades.
"Donde se puedan incluir justamente, cuestiones de diversidad funcional como apoyo didáctico, estrategias y demás con docentes, pero también con la población en general de esta universidad, administrativos, estudiantes; en el sentido también de diversidad funcional lo que antes se llamaba como discapacidad dentro del modelo social y también atender a esta cuestión de diversidad lingüística y diversidad cultural”, explicó.
En la entrevista explicó que es muy común que al hablar de inclusión la mayoría de las personas solo se refieran a la de género o de alguna discapacidad, pero la conceptualización es que se trata de incluir a todos en un sentido de equidad, que es lo más importante.
Indicó que la inclusión es una necesidad social que data de hace muchas décadas y que la estrategia abarca etapas de corto mediano y largo plazo con el objetivo de mejorar la convivencia académica entre los estudiantes.
Universidades como la Autónoma de Sonora, ya aplican este proceso en este sentido detalló. “Es necesario formar al personal docente en materia de inclusión, porque ellos se enfrentan de primera mano a situaciones que deben resolver en materia educativa con estudiantes pertenecientes a una amplia, gama de diversidad, esa situación se acentúa con la política de rechazo cero que implementan actualmente gran número de centros universitarios como la UQRoo”, apuntó.
La propuesta del Programa Institucional de Educación Inclusiva está siendo diseñado con los datos y características de la propia UQRoo de tal manera que sea un modelo propio y funcional.
Leer mas...