En la División de Ciencias de la Salud se exhibe facsímil del libro “De humani corporis fabrica libri septem”, escrito por Andreas Vesalius en 1543, marcando un hito en el acceso al conocimiento médico histórico. Esta obra, del cual solo se editaron mil ejemplares, fue donada en 2016 por el Dr. Antonio Carrasco Rojas, Expresidente de la Academia Mexicana de Cirugía. “De humani corporis fabrica libri septem” (De la estructura del cuerpo humano en siete libros) es un texto, con profusión de imágenes alegóricas sobre anatomía humana; la obra está compuesta por cerca de setecientas páginas de espléndida impresión, siendo considerado uno de los libros científicos más influyentes de todos los tiempos.
“De humani corporis fabrica libri septem” es un libro conocido sobre todo por sus ilustraciones y algunas de las más perfectas xilografías jamás realizadas.
Vesalius, nacido en Bruselas en 1514, fue un médico, biólogo y reformador que promovió el estudio directo del cuerpo, desafiando las ideas tradicionales de su época.
El libro destaca por sus ilustraciones y describe la totalidad de la anatomía del cuerpo humano aunado a colaboraciones con artistas renacentistas que combinan precisión científica con una estética única.
La obra refleja la importancia de la disección y de lo que en adelante se llamó la visión "anatómica" del cuerpo humano. El modelo anatómico de Vesalius contrasta poderosamente con los vigentes en el pasado, siendo uno de los primeros y grandes pasos hacia el desarrollo de una medicina moderna y científica.
Esta exposición se realiza en el Centro de Información y Documentación de la División de Ciencias de la Salud del 11 de septiembre al 11 de noviembre, resaltando la importancia de la obra y su relevancia para los estudiantes y profesionales de la salud, conectando a las nuevas generaciones con el legado de Vesalius y la observación empírica en la Medicina.
Leer mas...