Mientras que en la sesión inaugural la exrectora de la Universidad Veracruzana, Dra. Sara Ladrón de Guevara González, destacó que desde primer encuentro de rectoras a la fecha se han conseguido avances sin negar que falta mucho por hacer, para la investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit, Dra. Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, en la primera mesa de trabajo, señaló que los liderazgos en las instituciones de educación superior en México hoy en día siguen siendo muestra de los problemas existentes en materia de equidad de género. El “Tercer encuentro de Rectoras: Igualdad: Caminos para la construcción de la paz”, que bajo el lema “Yo soy otra tú” se llevó a cabo este 12 y 13 de septiembre en la Universidad del Claustro de Sor Juana, en la ciudad de México, en donde participó la Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo.
En este tercer encuentro, al que asistieron rectoras, directoras e investigadoras de instituciones públicas y privadas, se tuvo como objetivo fomentar el diálogo y la colaboración, el cual reunió a destacadas lideresas académicas y expertas en el ámbito de la educación superior, a fin de promover la igualdad de género, reflexionar sobre los desafíos propios del sector y la gestión académica, así como conversar sobre los temas relevantes para el fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior (IES) del país.
En este encuentro se genera un diálogo entre las rectoras y directoras de las IES, entre otras y otros actores clave de la vida de la educación superior, para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta este sector educativo en México, así como sus avances, en relación con la agenda de igualdad de género, la gestión de las mujeres en las rectorías y otros puestos de gestión académica.
En la ceremonia inaugural, estuvieron presentes en la mesa principal la Mtra. Carmen López-Portillo, Rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana; la Dra. Silvia Giorguli, presidenta de El Colegio de México; la Dra. Sara Ladrón de Guevara, exrectora de la Universidad Veracruzana e iniciadora de estos encuentros, y la también pionera de los encuentros de rectoras, Dra. Teresa de Jesús García Gasca, exrectora de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Ahí, la exrectora de la UV, Ladrón de Guevara González, señaló que este encuentro se da en un marco muy especial, al desarrollarse en el Claustro de una de las principales mujeres que estuvieron en contra de la falta de acceso a la libertad y la educación de las mujeres, Sor Juana, y que se da en un marco histórico actual en donde en México se tendrá en unos días a la primera presidenta de la República, donde se dice que “llegamos todas”, sin embargo, consideró que eso es un dicho, pero falta mucho para que se convierta en hecho.
En la mesa 1, “Educación Superior con enfoque en Derechos Humanos y construcción de paz: hacia otras formas de ser”, estuvieron presentes la Mtra. Rosy Laura Castellanos, directora del Centro Nacional de Derechos Humanos; la Dra. Lourdes Pacheco, investigadora de la Universidad Autónoma de Nayarit; la Dra. Susana Gómez, Rectora de la Universidad de Guanajuato; la Dra. Viridiana León, Rectora Universidad Autónoma de Morelos, y la Dra. Alma Herrera, de la Dirección General de la Universidad Rosario Castellanos.
En esta mesa destacaron las palabras de la Dra. Lourdes Pacheco, quien explicó que en 2018 se realizó un estudio sobre el papel de las mujeres en los liderazgos al interior de las IES mexicanas, encontrándose resultados no halagadores, ya que señala que en las IES públicas (objeto de estudio), pese a que había rectoras, el “acceso al poder tenía y tiene una serie de dificultades y barreras”, destacando que en la actualidad ya hay más rectoras en las IES estatales (alrededor de nueve) por lo que sería interesante replica a seis años el estudio y la publicación posterior de su libro.
En la tarde del primer día se llevó a cabo la Segunda Mesa: “Vinculación comunitaria, diversidad y construcción de paz” en la que participaron las doctoras Esther Giménez-Salinas i Colomer, defensora del Pueblo de Cataluña; Martha Patricia Castañeda Salgado, directora de Planeación, Vinculación y Proyectos Especiales de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM; Gloria del Castillo Alemán, directora General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en México, y María Lilia Cedillo, Rectora Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Esta última señaló que las IES enfrentan muchos retos, como la formación académica, la innovación, profesionalización docente y financiamiento; de entre éstos es necesario establecer prioridades y una de éstas es formar buenos ciudadanos. “Hay que cuestionarse qué tipo de estudiantes estamos formando. Por su parte, Esther Giménez-Salinas, exrectora de la Universidad Ramon Llull, en España, destacó que en el sentido de que las medidas punitivas aplicadas a los universitarios que incurren en conductas inadecuadas no rinden frutos.
El viernes se llevaron a cabo otras dos mesas, la Tercera Mesa: “Ciencias, tecnologías y construcción de paz en la Educación Superior”, con la participación de la Dra. Julia Tagueña, de la Facultad de Ciencias, UNAM; la Dra. Yadira Zavala, Rectora UAM Azcapotzalco, la Dra. Claudia Calvin, de la Asociación Civil, Mujeres Construyendo; la Dra. Verónica Medina, Rectora UAM Iztapalapa, y la Dra. Lilian Kravzov, Rectora Universidad Abierta y a Distancia de México. En la Cuarta Mesa: “Lenguaje y palabra para la construcción de paz”, donde participaron la Dra. Irene Soria y la Mtra. Georgina Carbajal, de la Universidad del Claustro de Sor Juana; la Dra. María Guadalupe Ibarra, exrectora Universidad Autónoma Indígena de México, y la Dra. Hortensia Moreno, del CIEG UNAM.
En lo que fue su último acto como Rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Mtra. Carmen López-Portillo fue la responsable de las palabras de clausura del Tercer encuentro de Rectoras en la última sesión que se programó el viernes a las 17 horas.
Leer mas...