Con la plática magistral “Experiencias de Turismo Solidario y Ecoturismo” a cargo del C. Marco Canté Canul, presidente de la Cooperativa Xyaat, de la comunidad de Señor, Felipe Carrillo Puerto, el campus Chetumal Bahía de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo conmemoró el Día Mundial del Turismo 2024. La academia de la Licenciatura en Gestión del Turismo Alternativo organizó dos actividades como parte de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, la primera fue un rally entre los estudiantes de primero, tercero, quinto y séptimo semestre para promover la relación entre el alumnado de los más avanzados hasta los de nuevo ingreso misma que culminó con premiación a los equipos Pitufinos por el primer lugar, al de Tucancitos por el segundo sitio a Red´s que se quedó con el tercero.
La segunda actividad consistió en la plática a cargo de los guías de turistas certificados de la cooperativa Xyaat, de Felipe Carrillo Puerto, C. Marco Canté y Cendy Euan quienes refirieron los inicios de esta iniciativa comunitaria de la que muy pocos le tuvieron confianza de alcanzar su integración en un mercado turístico en el que ya tienen 24 años de antigüedad.
Relataron que esta empresa al igual que otras de la península de Yucatán que tienen un giro hacia el turismo rural o comunitario, han enfrentado diversas dificultades, empezando por las de su propio entorno, ya que no se enfocan al segmento de Sol y Playa que es el más popular y demandado por los visitantes.
Su tenacidad les ha permitido trascender y bajo la sombrilla de la marca Maya Ka´an ya tienen un posicionamiento al grado tal que son parte de la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario y ya han logrado amplias conexiones con agencias de viajes de Francia y Alemania, países cuyos viajeros le gusta tener otro tipo de experiencias en contacto con la naturaleza y conocer de las costumbres de los pueblos originarios.
Este ejercicio tuvo como objetivo concientizar a los futuros profesionales sobre la importancia de un turismo responsable y sostenible que contribuya al desarrollo de las comunidades locales y respete el medio ambiente.
La Dra. Jacqueline Ganzo Olivares, responsable de la LGTA y el Dr. Fredy Ismael González Fonseca, Coordinador del CA Estudios de Gestión e Interpretación estuvieron al frente de los alumnos reunidos en el aula magna “Dra. María Lourdes Castillo Villanueva”, y a los que se buscó motivar para convertirse en agentes de cambio en el sector turístico, al proporcionarles los conocimientos necesarios para desarrollar prácticas turísticas responsables y sostenibles para con ello dotarlos con las herramientas para contribuir a un mundo más pacífico y justo a través del turismo.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) estableció el Día Mundial del Turismo en 1980. La fecha del 27 de septiembre fue elegida para coincidir con el aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT en 1970.
Este año 2024, busca destacar la importancia del turismo como motor de desarrollo económico, cultural y social. Fecha fundamental para fomentar la reflexión sobre el papel del turismo en la construcción de un mundo más pacífico y comprensivo.
La celebración de este día reviste una importancia capital, ya que, entre otros temas permite visibilizar el turismo como un sector estratégico, al dedicar una jornada específica al turismo, se resalta su contribución al Producto Interior Bruto de numerosos países, su capacidad para generar empleo y su papel en la diversificación económica.
Se promueve la sostenibilidad, pues el Día Mundial del Turismo sirve como plataforma para impulsar prácticas turísticas responsables que minimicen el impacto ambiental, respeten la diversidad cultural y garanticen el bienestar de las comunidades locales.
Se fomenta el diálogo intercultural, el turismo actúa como puente entre diferentes culturas, promoviendo el entendimiento mutuo y la tolerancia. Al celebrar este día, se refuerza el papel del turismo en la construcción de un mundo más pacífico y unido.
Leer mas...