Intercambio académico de alumnado de FCP con estudiantes de Colorado College

El maestro Miguel Ángel Cat Collí y el grupo de música prehispánica “Hoboam Pax” interpretaron temas musicales con instrumentos autóctonos

08 octubre 2024
Compartir nota

Estudiantado de la licenciatura en Antropología Social de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, campus Felipe Carrillo Puerto intercambiaron conocimientos con sus similares de Colorado College de Estados Unidos de Norteamérica y establecieron un vínculo de trabajo que permitirá un acercamiento académico con esa institución educativa.

La visita de los estudiantes del vecino país del norte se realizó el 4 de octubre y se estableció a través del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística del Estado de Yucatán, cuya sede en la ciudad de Izamal fue anfitrión de 6 estudiantes de las especialidades en Psicología, Antropología, Ciencias Políticas, entre las principales.

El grupo fue coordinado por la Dra. Jessica Sánchez Flores y el Lic. Manuel Uribe, ambos docentes de Colorado College, quienes llegaron a México con la finalidad de poner en práctica sus estudios del idioma español y maya, lo que les permitió una estancia en el Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Izamal, Yucatán.

El grupo de jóvenes estudiantes norteamericanos llegaron al campus Felipe Carrillo Puerto de la UQRoo el 4 de octubre y fueron recibidos en el aula Popolná II por el coordinador del campus, Dr. Ever Marcelino Canul Góngora, acompañado por el personal docente y administrativo.

El Dr. Canul Góngora les agradeció la visita y explicó el programa académico y los planes de estudios que desarrollan los jóvenes carrilloportenses, entre éstas las asignaturas de música prehispánica y artes plásticas.

Intervino por el CECIDHE la psicóloga Mayra Dzul y por parte de Colorado College la Dra. Jéssica Sánchez Flores.

El trabajo en el aula continúo con un intercambio de ideas y el maestro Miguel Ángel Cat Collí y el grupo de música prehispánica “Hoboam Pax” interpretaron dos temas musicales con instrumentos autóctonos, lo que permitió una mayor integración entre ambos grupos escolares.

El responsable del área de Vinculación y Comunicación, Mario Chan Collí fungió como guía de los visitantes quienes incluyeron en su agenda de trabajo una visita al Santuario de la Cruz Parlante.

Una noche antes, el jueves 3 de octubre el grupo participó en una jornada de trabajo con el cantautor de hip hop y reggae en maya, Pat Boy y asistieron en el inicio del programa cultural Ak’ab K’ay (Canto nocturno) en el Centro Holístico Maya José María Barrera”.

Leer mas...