Red de Cuerpos Académicos de Lenguas Extranjeras (RECALE) revisa avances de proyectos

La RECALE se creó con la finalidad de fortalecer la competitividad académica de los programas educativos de las 20 Universidades que la integran

10 octubre 2024
Compartir nota

En el marco del XX Foro de Estudios en Lenguas Internacional (FEL), la Red de Cuerpos Académicos de Lenguas Extranjeras (RECALE), llevó a cabo de manera híbrida una reunión en la que se incluyó la participación de diversos investigadores en mesas de trabajo y en la asamblea general para dar seguimiento a los proyectos Trabajo en equipo fuera de clase: una mirada estudiantil universitaria y el tema Seguimiento de Egresados.

También se revisaron los avances de los proyectos Beliefs and Expectations Surrounding Academic Writing in our Mexican Universities y el Proyecto de Desarrollo, Sistematización e Innovación Curricular (PRODESIC) y la Resiliencia y competencias digitales.

La RECALE se creó con la finalidad de fortalecer la competitividad académica de los programas educativos de las Universidades que la integran, así como de fortalecer sus cuerpos académicos por lo que para este fin, las y los investigadores miembros lideran proyectos interinstitucionales de interés mutuo.

Forman esta red aproximadamente 20 universidades de todo el país, entre ellas están; la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, la Universidad Autónoma de Chiapas, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Veracruzana, Universidad Juárez del estado de Durango, Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara, Universidad de Colima, Universidad de Sonora, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Chihuahua, Universidad Autónoma de Querétaro, entre otras.

Los trabajos de investigación se realizan de manera colaborativa entre distintos Cuerpos Académicos de universidades de todo el país, lo que ha resultado en la publicación de capítulos de libros, artículos en revistas indexadas y arbitradas, libros especializados, formación de comités tutoriales en codirecciones y revisores de tesis, estancias de investigación, presentación de ponencias e investigaciones registradas de manera oficial entre otros trabajos académicos de importancia.

En el marco de la Reunión de la RECALE, se entregó por primera vez reconocimientos a miembros destacados. Los rubros evaluados incluyeron las siguientes: trayectoria académica, antigüedad, y contribuciones a la Recale. Los galardonados son: la Dra. Elizabeth Ruíz Esparza Barajas, de la UNISON, la Dra. Pauline Marion Dorothy Moore, de la UAEM, y el Dr. Alfredo Marín Marín, de la UQROO.

Leer mas...