Con el objetivo de promover la colaboración multidisciplinaria para fortalecer la difusión de investigación entre miembros de instituciones universitarias y centros de investigación nacionales e internacionales, del 7 al 9 de octubre se celebró la 5ª Reunión Internacional en Tecnologías Emergentes en Ingeniería 2024, en el auditorio Yuri Knórozov del campus Chetumal Bahía de la UQRoo “Super capacitores fabricados con carbón activado a base de sargazo”, fue la primera ponencia y estuvo a cargo de la Dra. Claudia Antonio Hernández, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la cual fue moderada por el Dr. Jaime Silverio Ortegón Aguilar.
El Dr. Roberto La Rosa de la compañía italiana ST-Microelectronics con la moderación de la Dra. Edith Osorio de la Rosa presentó la segunda ponencia “Estrategias, técnicas y sistemas para alimentar nodos de sensores inalámbricos que requieren poco o ningún mantenimiento”.
El Dr. Abraham Pacio Castillo, de la UAM-Azcapotzalco habló de Celdas solares con materiales tipo Perovskita una opción en energías renovables, una ponencia moderada por el Dr. Pablo Víctor Cerón Ramírez.
Mientras que el Dr. Emmanuel Torres Montalvo fue moderador de la ponencia “Puntos cuánticos de óxido de zinc” que presentó el Dr. Mauricio Pacio Castillo de la BUAP.
De la Universidad de Sheffield, Inglaterra; las ponencias a distancia fueron presentadas por el alumno de Doctorado Areli Munive Olarte con el tema “Dispositivos microfluídicos para modelar interacciones celulares en el tejido óseo”, la de Eréndira Merlos, titulada “Antenas milimétricas como elemento fundamental de las redes 5G”.
De la Universidad Panamericana, el Dr. Alberto Del Puerto presentó “Detección M-PSK asistida por Red Neuronal en Sistemas OFDM 802.11P V2V bajo condiciones de ICI”; el Dr. Joel Salome Baylon estuvo a cargo del tema “El uso de realidad virtual y aumentada en la ingeniería”
Del Instituto Tecnológico de La Laguna, el Dr. Rubén Hernández Rodríguez presentó “El aprendizaje por reforzamiento desde una perspectiva de la ingeniería de control”; el Dr. Gibran López Burrola mostró “Introducción a las redes neuronales artificiales: El camino hacia el futuro de la IA”. De la División de Energía Eléctrica de la UNAM, el Dr. Mario Roberto Arrieta Peternina habló del tema “Plataforma de investigación para el monitoreo en tiempo real y análisis del sistema eléctrico mexicano”.
En los primeros dos días de esta jornada se contó con sesiones presenciales y el ultimo día se desarrolló en línea a través de la plata forma ZOOM llegando a un total de 11 ponencias diversas del área de cómputo, energía y redes de comunicaciones.
Las ponencias presentadas dan a conocer las áreas de interés que están desarrollando las universidades y centros de investigación y pueden ser oportunidades de colaboración entre investigadores y estudiantes de las diversas licenciaturas y posgrados.
Asimismo, permitió contar con un espacio donde estudiantes de los posgrados relacionados a redes de computadoras, eléctrica y electrónica (o áreas afines) han podido difundir los avances de sus trabajos conducentes para obtener sus grados de estudios en las diversas instituciones.
El evento es organizado por miembros del Cuerpo Académico de Sistemas Mecatrónicos Autónomos y el Cuerpo Académico de Cómputo Inteligente y Aplicaciones Emergentes pertenecientes a la División de Ciencias, Ingeniería y Tecnología y Coordinado por la Dra. Edith Osorio de la Rosa, el Dr. Javier Vázquez Castillo y el Dr. Jaime Ortegón Aguilar.
Leer mas...