Para destacar la importancia de la Antropología como la habilidad para la comprensión de la diversidad cultural, su aporte a las perspectivas histórica y evolutiva con la capacidad de cuestionar prejuicios o estereotipos y su aplicación en problemas contemporáneos, en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, campus Chetumal Bahía, se lleva a cabo el 33 Congreso Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas y la 14ª Semana de Antropología 2024. En la ceremonia de inauguración de los trabajos que incluye una amplia jornada de conferencias y talleres del 14 al 18 de octubre, el secretario General de la UQRoo, Mtro. Rafael González Plascencia les brindó la bienvenida a docentes y alumnos de diferentes instituciones de educación superior que acuden a este espacio de debate, en el que por medio de talleres, mesas de trabajo y conversatorios plantean la importancia de la Antropología y su contribución al estudio del cambio social.
El director de la División de Humanidades y Lenguas de la UQRoo, Dr. Manuel Buenrostro Alba, hizo notar el amplio interés de estudiantes de varias universidades y programas educativos, de antropología a nivel nacional quienes con sus trabajos estarán intercambiando sus opiniones, sus formas y temas de investigación, con los cuales se puede demostrar la pertinencia y la vigencia y la importancia de la Antropología como ciencia.
En su oportunidad el director general de Investigación, Posgrado y Vinculación, Dr. Antonio Higuera Bonfil refirió que la comunidad antropológica en su conjunto, estudiantes, docentes y profesionales independientes ha testimoniado la transformación del ámbito laboral en los tiempos más recientes, los ajustes en los programas educativos apuntan, sin duda alguna, a moldear el quehacer y el escenario vigente, así como los ajustes que están en proceso.
“En la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo creemos que la Antropología como disciplina académica juega un papel fundamental en la comprensión de la sociedad humana y su desarrollo a lo largo del tiempo, dedicando al estudio integral de la humanidad, abarcando tanto sus aspectos biológicos como culturales”, detalló.
El 33 Congreso Nacional de Estudiantes en Ciencias Antropológicas y la 14ª Semana de Antropología 2024 busca renovar los esfuerzos personales e institucionales, para incrementar el interés en la disciplina extendiendo los aportes que permitan entender las formas del quehacer de diversos ámbitos de las sociedades y por ello destaca la presencia de estudiantes y docentes en los eventos académicos que inician el día 14 y concluirán el 18 de octubre, lo que habilitará un diálogo entre distintas tradiciones académicas.
Em esta jornada en la que se llevarán a cabo mesas de discusión, debates de ideas, presentación de libros y revistas, tianguis cultural, exposiciones artísticas y culturales, cineclub, círculo de diálogo, conversatorios, talleres y conferencias magistrales, lo más relevante será en el ámbito de las relaciones entre las personas que participan ya sea como ponente, en la organización o como asistentes al evento.
Se resaltó que en las mesas temáticas se contará con participación de estudiantes de 20 escuelas de Antropología.
Leer mas...