Al dar inicio las actividades de la 12ª Reunión Anual de la Red de Desastres Asociados a Fenómenos Hidrometeorológicos y Climáticos (RedesClim) este 16 de octubre en el Campus Cozumel de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo), la cual lleva bajo el lema “Combatir la Desigualdad para un Futuro Resiliente”, al dar la bienvenida a los investigadores y alumnos de esta red, la Rectora, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, lanzó el reto trabajar para sensibilizar y generen conciencia sobre los retos cada vez más apremiantes en materia de cambio climático. Señaló que el trabajo de la RedesClim es, ahora más que nunca, pertinente y necesario, por lo que los invitó a ser quienes realicen el diagnóstico que identifique las necesidades específicas de las comunidades y los sectores más vulnerables de la sociedad mexicana, “que desarrollen programas educativos prácticos, interactivos y adaptables a diferentes niveles educativos, que aborden temas como la conservación de la biodiversidad, el cambio climático, la gestión de residuos y el uso sostenible de los recursos naturales”, dijo.
Asimismo, señaló que ahora existen las herramientas para procesar grandes cantidades de información y de datos a través de la Inteligencia Artificial, por lo que llamó a los integrantes de la Red a reflexionar de manera profunda sobre la importancia de la incorporación de ésta en sus líneas de trabajo, puntualizó.
El mensaje relativo a la reunión y sus alcances vino del director de la RedesClim, Dr. Luis Felipe Pineda Martínez quien destacó que desde hace 10 años se pretendía hacer la reunión en la isla de Cozumel, y hoy se logró gracias a las gestiones y el trabajo del profesor investigador de UQRoo y miembro de la RedesClim, Dr. Oscar Frausto Martínez.
Los trabajos fueron inaugurados por la Lic. Margarita Vázquez Barrios en representación del presidente municipal, José Luis Chacón Méndez.
Conferencia magistral
En la conferencia magistral de apertura, se presentó "Sistemas de prevención ante contingencias hidrometeorológicas y climáticas en el sector hotelero del destino isla Cozumel", a cargo de la presidenta de la Asociación de Hoteles de Cozumel, Beatriz Tinajero, quien presentó el sistema cromático de alerta temprana que, en caso de huracán, se usa en Quintana Roo y en el país, y cómo se implementa este –a través de brigadas— en cada una de las instalaciones de los hoteles asociados, con lo que se garantiza la seguridad de los huéspedes, del personal y se trabaja para que dentro de la contingencia, los huéspedes pasen una buena experiencia.
La reunión de RedesClim seguirá hasta el próximo viernes, con siete mesas temáticas, tres presentaciones de libros y revistas académicas, y más de 50 ponencias de estudiantes de grado y posgrado y de investigadores de más de una veintena de universidades nacionales e internacionales, en su mayoría presenciales, aunque hay también trabajos en línea e híbridos.
Leer mas...