El grupo de música prehispánica “Jobón Pax” de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, en campus Felipe Carrillo Puerto, estrenó vestuario durante su presentación en el 13° Festival Cultural de la Xtáabay, que se desarrolló del 11 al 13 de octubre. El representante de Belice en ese evento cultural, Lic. Hugo Carrillo Cocom, solicitó al comité organizador que se internacionalice el festejo considerando que la leyenda permea en Mesoamérica.
El grupo de música “Jobón Pax” está conformado por estudiantes de la carrera de licenciatura en Antropología Social y lo dirige el Mtro. Miguel Ángel Cat Collí, profesor de la asignatura Música Prehispánica Maya.
En la apertura de este festival los integrantes del grupo estrenaron vestuario, mismo que les fueron donados por la Fundación Mundo Sustentable.
Los temas musicales que interpretó este grupo cultural fueron Ch’i’ijkunaj (crecimiento), jobón pax música con instrumentos ahuecados, tunk´’ul y Áalkab kéej (correr del venado).
Otra intervención del campus Felipe Carrillo Puerto en ese festival fue de la alumna de la carrera de Licenciatura en Antropología Social, María Guadalupe García Kauil en la jornada del 12 de octubre con poesía y canto a la Xtáabay.
En el 13° Festival de la Xtáabay intervino Salomón Vasvas Lapilus, consultor de la Unesco en el ramo del patrimonio cultural.
En el cierre del evento efectuado la noche del 13 de octubre, el representante cultural del país de Belice, Lic. Hugo Carrillo Cocom, solicitó al comité organizador del festival, se considere la posibilidad de internacionalizar el festejo, debido a que el país centroamericano se encuentra inmerso en la región maya donde igualmente se escuchan cuentos y leyendas alusivas a la mujer bonita que mata, la Xtáabay.
Leer mas...