Con el objetivo principal de desarrollar herramientas e instrumentos que faciliten la toma de decisiones ante eventos de inundación pluvial, los días 7 y 8 de octubre se llevó a cabo el taller “Inundaciones pluviales intraurbanas en América Latina y el Caribe, Capítulo Colombia. Caso Tunja, Boyacá”, en la sede central de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC), en la Tunja. En esta actividad participaron 41 personas, entre estudiantes y profesores de la Licenciatura en Ciencias Sociales de la UPTC y la Universidad de Cundinamarca, así como estudiantes de los programas de maestría y doctorado.
El taller se fundamenta en estudios previos desarrollados por investigadores Conahcyt adscritos a la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo), especialmente en algunas colonias de la ciudad de Chetumal.
Durante el evento, se implementó una metodología híbrida, que combina enfoques cualitativos y cuantitativos, para analizar las inundaciones pluviales intraurbanas a nivel micro, específicamente en los barrios de Doña Eva y Bachue, de la ciudad de Tunja, Colombia.
Uno de los principales resultados fue la elaboración de una cartografía detallada de las áreas afectadas por inundaciones, la cual será clave para el diseño de estrategias y acciones orientadas a la prevención y mitigación del riesgo por inundaciones pluviales a nivel de barrio y manzana.
El evento fue organizado por el Dr. Wladimir Mejía Ayala, coordinador académico del doctorado y maestría en Geografía de la UPTC; el Dr. José Manuel Camacho Sanabria y la Dra. Rosalía Chávez Alvarado, ambos investigadores adscritos a la UQRoo y miembros del programa Conahcyt Investigadoras e Investigadores por México.
También colaboraron en la organización la Lic. Yina Nathalia Carrero Piragauta, estudiante de la maestría en Geografía de la UPTC y la Lic. Yasmín del Ruby Tziu Peñalver, alumna de la maestría en Ciencias Sociales Aplicadas a los Estudios Regionales de la UQRoo.
Esta actividad se realizó en el marco del X Simposio Colombo-Mexicano de Investigación Geográfica, organizado por los Estudios de Posgrado en Geografía, a través del convenio entre la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, junto con el programa de Doctorado en Geografía y el Cuerpo Académico de Geografía y Geomática (CAGyG) de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo).
Leer mas...