Con la presencia de los líderes de los Cuerpos Académicos de la Unidad Académica Zona Norte de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo), se llevó a cabo el XIV Coloquio Institucional de Investigación 2024, en el cual se presentó toda la actividad de investigación que durante este año se llevó a cabo en las tres divisiones académicas que conforman esta unidad, que abarca los Campus de Cozumel, Playa del Carmen y Cancún. En representación de la Rectora, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, el responsable de hacer la inauguración fue el director de la División de Ciencias Sociales y Derecho, Mtro. Claudio Rubén Ku Pérez, dejando un mensaje de parabienes para la actividad que se desarrolló de forma híbrida, presencial en el Campus Playa del Carmen y en línea para los responsables de cuerpos académicos de Cancún y Cozumel.
Los Cuerpos Académicos (CA) son grupos de profesores de tiempo completo que comparten una o varias líneas de generación y aplicación innovadora del Conocimiento (LGAC) en temas disciplinares o multidisciplinares así como un conjunto de objetivos y metas académicas comunes, que en esta ocasión fueron llamados a presentar sus avances de investigación, sus equipos de apoyo, sus redes de colaboración y vinculación académica por parte de la Dirección General de Investigación, Posgrado y Vinculación, a cargo del Dr. Antonio Higuera Bonfil.
Cabe destacar que los CA se clasifican en tres categorías, de acuerdo con su nivel de consolidación: Cuerpo Académico en Formación, Cuerpo Académico en Consolidación, Cuerpo Académico Consolidado, categoría que ofrece el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) coordinado por la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESUI) de la Secretaría de Educación Pública (SEP)
Entre los CA que presentaron sus avances estuvieron el de Sostenibilidad en el Contexto de las Organizaciones y el Consumidor, el más joven de los CA con menos de un año de creación y bajo el estatus de en Formación, siendo el primero en presentarse, el cual está conformado por investigadores de la División de Administración Turística y Mercadotecnia, con sede en Cancún, pero con participantes de los campus Cozumel y Chetumal Bahía.
En contraste, presentaron sus avances el Cuerpo Académico de Investigación y Educación para la Competitividad Turística (CAIET) formado en 2008 se registra en 2011 y está bajo el estatus de Cuerpo Académico Consolidado, con un reciente refrendo por 5 años, con amplia producción académica, desarrollo de lazos de vinculación nacional e internacional y con la mayoría de sus integrantes en el SNII (Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras).
Asimismo, el Cuerpo Académico de Vulnerabilidad y Biodiversidad de Sistemas Acuáticos Continentales y Costeros, con la totalidad de sus integrantes en el SNII, conformado en 2011, mismo año en que obtuvo el grade de En Consolidación y en 2018 logró el estatus de Consolidado, y quien a lo largo de los años ha generado sinnúmero de investigaciones, enlaces internacionales y nacionales, eventos académicos de corte Internacional y dando soporte a tres posgrados, dos de la División de Desarrollo Sustentable (Maestría en Ciencias Marinas y Costeras y Doctorado en Desarrollo Sostenible) y uno de la División de Ciencias e Ingenierías (Doctorado en Geografía), por lo que en su última evaluación en 2022 mantuvo el estatus de Cuerpo Académico Consolidado hasta 2027.
También se presentaron los CA de Modernización de Gobierno y Políticas Públicas (DCSD) con investigadores de Derecho y Gobierno y Gestión Pública; el CA de Sistemas y Redes (DCIT), con investigadores de Redes de los campus Chetumal Bahía y Cancún; el CA de Análisis Socioambientales del Turismo (DATM), con investigadores de los Campus Cozumel, Playa del Carmen y Cancún; y el CA de Estudios Interdisciplinarios de Sustentabilidad y Administración (DATM), con profesores investigadores de Administración Hotelera de los Campus Playa de Carmen y Cancún.
El director de Investigación, Posgrado y Vinculación, Dr. Antonio Higuera, dio a conocer que la tercera sesión de este coloquio de Investigación será el 29 de noviembre con la participación de estudiantes de los posgrados (dos por cada posgrado) quienes serán seleccionados por sus responsables de sus posgrados y quienes presentarán sus investigaciones y quienes recibirán una beca para ir a este evento, que tendrá como sede presencial el Campus Playa del Carmen.
Leer mas...