Al establecer que en el tema de la Inteligencia Artificial (IA) todavía queda mucho trecho por recorrer, el Lic. Daniel Rodríguez Cortés señaló que es área de oportunidad y momento para que los estudiantes se acerquen a esta nueva tendencia mundial la cual se puede aplicar en cualquier rama de la ciencia o de la vida diaria de la sociedad. Al dictar la conferencia magistral “Inteligencia artificial transformando la educación y los negocios”, con lo cual se inauguró el Seminario de Mercadotecnia y Negocios 2024 en el acceso principal del Centro Cultural Universitario en el campus Chetumal Bahía, el Lic. Rodríguez Cortés mencionó que la tendencia tecnológica está registrando una revolución en el mundo de los negocios.
Les mostró a los alumnos de la Licenciatura en Mercadotecnia y Negocios de la UQRoo que la IA es un tema que se empezó a comentar desde el siglo pasado y con más intensidad en los últimos años, algunos de los países más desarrollados han avanzado a pasos agigantados y hoy se ha convertido en una herramienta de suma utilidad que facilita la vida de los usuarios y en el caso de la mercadotecnia a los negocios.
Aunque en México la IA está en ciernes en este momento lo que corresponde esencialmente es acelerar el proceso de transformación digital en los negocios. “Realmente, ayuda a todas las empresas, sin importar el tamaño a que puedan subirse a este fenómeno digital, este fenómeno tecnológico y obviamente pues ayudar al crecimiento y obviamente pues a contribuir a la calidad de vida de los empresarios y de los mexicanos”, explicó.
Actualmente la IA puede contribuir a que la tasa de éxito de las empresas se acorte en meses, anteriormente se hablaba de dos a tres años, con la tecnología se acorta para consolidar una empresa siempre y cuando el asesor las conozca muy bien.
“Todas las herramientas digitales tienen su riesgo, evidentemente, cuando no se saben implementar, cuando se utilizan de forma que no es o cuando definitivamente no se tiene conocimiento. Pensar que el hecho de tener la herramienta es la garantía del éxito es precisamente por eso que es crucial que los alumnos y el público en general las conozcan y que sepan para qué se pueden utilizar y seleccionen las herramientas adecuadas”, indicó.
Como parte de las actividades programadas dentro de este seminario, en el primer día se llevó a cabo un conversatorio denominado IA+ Marketing con la participación de directivos de agencias publicitarias quienes ofrecieron comentarios cobre cómo impacta actualmente la Inteligencia Artificial el marketing.
Las preguntas de los alumnos se enfocaron a conocer cómo se puede aprovechar esta tecnología y saber que depara al futuro en el ámbito del mercadeo y que otras tendencias pueden revolucionar el sector.
El panel estuvo integrado por la Lic. Adrienne Díaz Villanueva de la agencia Ynbadi, el Ing. José David Sosa Marrufo de Good Makers, Lic. Alejandro Silveira Mena de Peninsular Studio, así como la Lic. Yohana Mariela Durán Sulub y el Ing. Kevin Marvel Briceño Pech ambos de la Agencia Veler; en sus conclusiones compartieron que se debe aprovechar la tecnología sin temor, pero con responsabilidad.
La IA hace la vida más fácil pero no se deben acostumbrar a que el acceso a esa herramienta lo es todo y principalmente siempre se debe tener presente la necesidad de humanizar todo cuanto pueda ser resuelto por los algoritmos o las máquinas. En este proceso también se debe innovar sin perder de vista la ética, tener criterios en lo que están comunicando y trabajar mucho en la formación de valores.
El Seminario Mercadotecnia y Negocios 2024 fue inaugurado por el secretario general de la UQRoo, Mtro. Rafael González Plascencia, el director de la División de Administración Turística y Mercadotecnia, Dr. Víctor Andrés Gaber Bustillos y la Dra. Elda Patricia Beltrán Manzanero.
Leer mas...