Con la finalidad de reflexionar sobre la Nueva Escuela Mexicana sus efectos y su aplicabilidad en los diferentes niveles educativos, desde una perspectiva multidisciplinaria de las ciencias sociales y humanista, en el campus Chetumal Bahía se llevó a cabo la inauguración de la XIV Jornada Internacional de Diálogos sobre Intersaberes, por parte de la Dra. Deon Victoria Heffington, Directora General de Desarrollo Académico en representación de la Dra. Natalia Fiorentini Cañedo, Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo. En el aula magna “Dra. María Lourdes Castillo Villanueva”, se desarrolló este evento que es organizado por el Centro de Estudios Interculturales (CENEI), contando con la asistencia de la Mtra. Venancia Coh Chuc, encargada del despacho de la oficina de representación en Quintana Roo, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) quien brindó las palabras de bienvenida al evento en el que se promueve la discusión sobre el tema de la Nueva Escuela Mexicana, se impulsa la reflexión que contribuyen a la formación profesional, la difusión, divulgación del conocimiento y expresiones culturales.
Ante la presencia de profesorado y alumnado de la UQRoo e invitados de diferentes instituciones educativas en el Estado, la Dra. Deon Victoria Heffington, señaló que la interculturalidad se debe considerar de manera transversal. El mismo Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior lo establece como uno de los 7 criterios transversales que tendría que permear en las organizaciones educativas en sus diferentes niveles y de ahí la importancia de la intersección con el sistema de la Nueva Escuela Mexicana.
El Centro de Estudios Interculturales consideró la necesidad de reflexionar sobre la nueva escuela, sus efectos y su aplicabilidad en los diferentes niveles educativos, desde una perspectiva multidisciplinaria de las ciencias sociales y humanista.
En este sentido, la UQRoo, a través del CENEI retoma el criterio del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior en el que se establece que la interculturalidad en la Universidad por el que espera transformar a las instituciones en espacios de diálogo con pensamiento crítico y convivencia armónica, equitativa, solidaria y respetuosa.
Se muestra la importancia no sólo de “tolerar”, sino de aprender a vivir y a disfrutar las diferencias étnicas, sociales, culturales, religiosas y las que se dan entre naciones. Este evento propicia la discusión sobre la NEM y su proceso de institucionalización en los espacios educativos, para generar el diálogo con la comunidad universitaria y el público en general.
En la primera jornada de este encuentro participaron en la mesa de debate “La Nueva Escuela Mexicana y el enfoque Intercultural”, los profesores de la UQRoo, Dr. Ever Marcelino Canul Góngora, Mtro. Gilberto Campos Valdez y el Mtro. Mario Chan Colli. Luego, el Mtro. Miguel Fernando Pérez Cetina fundador del Kindergarden y Elementary City College, presentó la ponencia “Innovación Educativa en la Era Digital”.
El Dr. Axayácati Segundo Cabello, la Dra. María Eugenia García Contreras y el M.C. Paulino Eleazar Ek Martín participaron en la mesa de debate “Educación y Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano” en la que también intervinieron las bachilleres Cristal Valeria Cab Cardozo, Mariana Cardozo Maldonado y Landy Asaeli Chulín Nájera.
Como parte de la jornada el Mtro. Ángel Abraham Ucan Dzul, el Dr. Ever Canul Góngora y la Mtra. Alina Dianela Ballote Blanco; presentaron el libro “Saberes y Experiencias Intercomunitarias, colección Maaya'on e Identidad Cultural”.
En la UQRoo a través del CENEI se promueve el reconocimiento y valoración de los elementos que convergen en la cultura de los indígenas mayas de Quintana Roo, pero sobre todo en la discusión sobre la percepción que se tiene sobre la NEM.
Leer mas...