Inicia Seminario de la Red de Estudios Multidisciplinarios del Turismo, en Campus Cozumel

07 noviembre 2024
Compartir nota

Con la ponencia del Dr. David Iglesias Piña, investigador del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), arrancaron este día las actividades del Seminario 2024 de la Red de Estudios Multidisciplinarios del Turismo (Remtur), actividades que se llevan a cabo este jueves 7, viernes 8 y sábado 9 de noviembre, teniendo como sede el Campus Cozumel de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQRoo).

El doctor Iglesias Piña aseguró que es importante en el estudio del turismo y la sustentabilidad el ver las epistemologías existentes, que son la confrontación entre las diferentes teorías, referentes que coadyuvan en la aportaciones y explicaciones en torno a las evidencias adicionales, como son las cuestiones bioculturales, socioculturales, políticas e institucionales, que en repetidas ocasiones quedan fuera de las políticas públicas, entendidas como las acciones colectivas y comunitarias, y que al final muestran la diferencia entre el discurso y la práctica, entre sostenibilidad y sustentabilidad.

Ante este panorama, queda claro que la sostenibilidad tiene claros elementos economicistas, de la teoría neoclásica, que ven a las políticas como las del turismo, con enfoques basados en la mercantilización y la reproducción del capital.

Comentó que hay una marcada diferencia entre las políticas internacionales en materia de sostenibilidad con las acciones in situ, en lo local; es decir, acciones tendientes al desarrollo sustentable. Así, hay claras diferencias ontológicas y teóricas entre lo que es la Sustentabilidad y la Sostenibilidad, y no sólo un asunto de traducción, sino en términos de ideología, dijo.

En lo que fue la inauguración, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Dra. Lucinda Arroyo Arcos, directora de la División de Desarrollo Sustentable de UQRoo Cozumel, quien destacó que es un gusto que se de este seminario en este campus, ya que desde 2016, cuando se crea esta red temática, donde convergen universidades de la región, nacionales e internacionales, ya que se permitirá que hay debate científico en materia de Turismo y sus diferentes aristas.

Señaló que el propósito de este seminario siempre será debatir y conocer ideas para poder trabajar por un turismo cada vez más responsable, para que prevalezca el equilibrio, entre lo económico y un mejor desarrollo turístico, fomentando el cuidado a la biodiversidad, a la diversidad cultural y al desarrollo de los pueblos originarios.

Por su parte, la Dra. Margarita de Abril Navarro Favela, investigadora de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQRoo) y actual responsable técnica de la Remtur, destacó momentos antes de la declaratoria inaugural a su cargo, desatacó que en este Seminario, además de las universidades y tecnológicos de Quintana Roo, participan miembros de Ciudad Juárez, lo más al norte del país, y de Chetumal, al sur, todo con las mira de mejorar las acciones del turismo sin perder de vista el medio ambiente y las culturas originarias.

La Red Temática de Conahcyt de Estudios Multidisciplinarios de Turismo (Remtur) se formó en enero de 2016 como una iniciativa de un grupo multidisciplinario de profesores investigadores  que trabajan en Instituciones de Educación Superior principalmente de los estados mexicanos de Quintana Roo, Yucatán y Campeche; que unieron esfuerzos con instituciones internacionales y de otros estados de la República Mexicana para la creación de alianzas estratégicas en torno al desarrollo del Turismo Sostenible en la Península de Yucatán.

Leer mas...