Presentan las Buenas Prácticas en Instituciones de Educación Superior

En el 7° foro “La implementación y la articulación de los criterios dispuestos en el SEAES en las IES del Estado de Quintana Roo”

08 noviembre 2024
Compartir nota

Con el objetivo de diseñar, proponer y articular acciones orientadas a la mejora continua en lo que respecta a la inclusión, excelencia, vanguardia, innovación social, interculturalidad, compromiso con la responsabilidad y la equidad sociales y de género del nuevo Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), se desarrolló el 7º Foro de Buenas Prácticas.

En la Sala de Rectores de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo se dieron cita directivos de universidades e Instituciones de Educación Superior (IES) para hablar de las acciones y estudios emprendidos, así como el intercambio de experiencias, propuestas, análisis y reflexión, en atención a lo dispuesto en el artículo 58 de la Ley General de Educación Superior (LGES).

Con el título “La implementación y la articulación de los criterios dispuestos en el SEAES en las IES del Estado de Quintana Roo”, la secretaria de Educación del estado de Quintana Roo, Dra. Elda Xix Euán inauguró este séptimo encuentro de directivos de universidades deseando éxito a las 13 ponencias correspondientes a esta jornada.

Al dar palabras de bienvenida, la Rectora de la UQRoo, Dra. Natalia Fiorentini Cañedo destacó que el reto es fomentar la colaboración a partir de las fortalezas de cada una de las IES y de la innovación, creatividad, trabajo colaborativo entorno a proyectos concretos en materia agroalimentaria, agroforestal, manufactura ligera, economía del conocimiento, industrias creativas, logística, transporte y movilidad.

En su momento el Dr. Luis Felipe Martín Pérez, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEQ dijo que este es un espacio para que se comente los avances de las IES que ya están aplicando las buenas prácticas y para que quienes aun falta, es el momento de conocer para ponerlas en práctica. “Estamos convencidos que este intercambio de experiencias promoverá una mejor calidad educativa en cada una de sus instituciones y por ende en la Educación Superior del Estado”.

“Las Buenas Prácticas de Inclusión en las Instituciones de Educación Superior” es el título de la conferencia magistral a cargo de la Dra. María de Lourdes Gutiérrez Aceves de la Universidad Autónoma de Chiapas con la que se abrió la jornada del 7° Foro de buenas prácticas: “La implementación y la articulación de los criterios dispuestos en el SEAES en las IES del Estado de Quintana Roo”.

Como parte del eje temático: Equidad social y de género se presentó la conferencia “El Empoderamiento de la Mujer Universitaria como Factor de Competitividad Laboral con Fedra Helena Rea Vargas de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya

Karla Beatriz Tec Escalante, de la Universidad Tecnológica de Chetumal presentó la Propuesta de Diagnóstico Contextual en Tema de Género para la UT Chetumal

El tema Estrategias de intervención en jóvenes universitarios con TEA y discapacidad a cargo de docente de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, José Felipe Cupul May.

Del discurso a la práctica … los desafíos de la educación inclusiva en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo con Daniel Harán Carballo Cahuich, Gloria del Carmen Bocarando Lobato y José Luis Esparza Aguilar.

En el eje temático Excelencia y Vanguardia se presentó la ponencia Construyendo puentes: La visión estratégica de la docencia en la UQRoo y los criterios del SEAES con la Mtra. Luisa María Higareda Laguna, Mtro. Hugo Manrique Aguilar y la Dra. Deon Victoria Heffington

El tema Modelo Didáctico de Trabajo Colaborativo en Plataformas Híbridas para Uniformizar Niveles de Aprendizaje en Estudiantes de Ingeniería del TecNM/ITCH, estuvo a cargo del docente Tomás Couoh Chan.

El Enfoque Didáctico de Modelación Matemática como Auxiliar para la Mejora del Nivel de Aprendizaje y Acreditación en las Experiencias de Aprendizaje de Cursos de Matemáticas con Aldo David Moreno Habana, del Instituto Tecnológico de Chetumal

La Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo y su Modelo Educativo con María Luisa Raygoza Alcocer, Marlene Margarita Chuc Maldonado, Hermilo Gómez Hernández; de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo.

Felipe Carrillo Puerto: Municipio Turístico Cultural en Quintana Roo con Gabriel Amauri Uicab Novelo de la Universidad Privada de la Península. “Acciones Realizadas a Favor de la Interculturalidad en Quintana Roo” con Ignacio Alonso Velasco de la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo

En Estrategias para el fomento a la Interculturalidad en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo con la Mtra. Yesenia Fernández Hernández, Mtro. Wilberth Gabriel Ucan Yeh y la Mtra. Gloria Candelaria García García, de la UQRoo.

En el eje temático: Innovación social y Compromiso con la responsabilidad social se abordó la “Investigación sobre el Síndrome de Burnout en Docentes de Escuela Secundaria”, por parte de Halil Ademar Díaz Uicab, Alba Selene Martínez Rodríguez, Felipe de Jesús Buenfil Worbis, todos de la Universidad Centro de Inteligencia Educativa y Profesional (UCIEP).

Las buenas prácticas para el bienestar de las comunidades rurales como retribución social de las universidades, estuvo a cargo de Crucita Aurora Ken, Lizbeth Gómez Arguelles, Ezequiel Hernández Mendoza, de la UQRoo.

 

Leer mas...