Departamento de Humanidades y Antropología celebra la vida a través de la muerte

A través de actividades multidisciplinarias, estudiantes, académicos y miembros de la comunidad reflexionan sobre el significado cultural de la muerte

13 noviembre 2024
Compartir nota

El 5 y 6 de noviembre el Departamento de Humanidades y Antropología organizó el evento cultural “Celebrando la vida a través de la muerte”, en el marco de la conmemoración del Día de Muertos. A través de actividades multidisciplinarias, el evento invitó a estudiantes, académicos y miembros de la comunidad a reflexionar sobre el significado cultural de la muerte en las tradiciones mexicanas.

El Mtro. Iván Jacobo Interián y la Dra. Edith Hernández inauguraron la jornada que comenzó con una mesa redonda en la que participaron destacados académicos de la UQRoo y de la Universidad Veracruzana.

Los doctores Remedios Álvarez Santos, Adrián Huerta Hernández, Julieta Arcos Chigo, Jorge Rodríguez Molina, Manuel Buenrostro y Antonio Higuera ofrecieron sus reflexiones sobre el tema de la muerte desde diversas perspectivas: Filosofía, Antropología, Historia y Ciencia, creando un espacio de análisis profundo sobre este fenómeno desde diferentes disciplinas.

La jornada contó con una lectura dramatizada a cargo de los estudiantes del primer semestre de la Licenciatura en Humanidades, quienes interpretaron cuentos relacionados con la muerte. Esta actividad invitó al público a reflexionar sobre la presencia de la muerte en nuestra vida cotidiana y cómo se manifiesta en distintos aspectos de la existencia humana.

El primer día del evento culminó con un emotivo recital a cargo de un grupo musical formado por estudiantes de distintos semestres de la Licenciatura en Humanidades: José Francisco Balancán, José Alfredo Caamal, Ariel Lisandro Cetina y Giseli Alejandra Pérez. Los jóvenes intérpretes deleitaron al público con canciones populares como “La Llorona” y “Recuérdame”.

Mientras tanto, los estudiantes de la Licenciatura en Derecho repartieron pan de muerto y chocolate, con ello contribuyendo a crear un ambiente cálido y festivo para todos los asistentes.

El 6 de noviembre, el evento continuó con un conversatorio sobre experiencias paranormales, donde los participantes no solo compartieron sus vivencias, sino que también invitaron a los asistentes a contar sus propias historias. Entre los participantes estuvieron Brissa María Sánchez, Mishel Alejandra Dzul, Ulises Chiclín, Alonso Ortiz y Teresa Sánchez. En esta jornada, Mishel Dzul y Shania Dzib, alumnas de la Licenciatura en Humanidades, deslumbraron al público al aparecer caracterizadas de catrinas.

Otro de los momentos destacados del evento fue la participación de los tres ganadores del concurso de Calaveritas Literarias, organizado por la revista Itzamná. Los autores Manuel Domínguez, Luis Castillejos y Edwin Herrera compartieron con el público sus creativas composiciones: “Díaz Ordaz, maldito”, “Calaverita literaria” y “Damasquinas para el estrés académico”, arrancando sonrisas y aplausos de la audiencia.

El evento culminó con la entrega de premios a los participantes y ganadores de los concursos, en una ceremonia emotiva presidida por la Dra. Edith Hernández, quien agradeció la participación de todos y destacó el gran entusiasmo de los asistentes.

Para cerrar con broche de oro, se realizó una muestra gastronómica que ofreció una variedad de platillos tradicionales, incluyendo tamales de la región, tamales de elote, arroz con leche y flan napolitano. Nuevamente, los estudiantes de la Licenciatura en Derecho se encargaron de repartir las bebidas, haciendo que los asistentes pudieran disfrutar de una experiencia completa de la cultura mexicana.

Este evento, que destacó por su enfoque multidisciplinario y su riqueza cultural, ofreció una oportunidad única para reflexionar sobre uno de los temas más profundos de la tradición mexicana: la muerte, vista no solo como un final, sino como una celebración de la vida. (Sergio Eduardo Chablé Silveira. Fotos de Carlos Daniel Esquileano).

Leer mas...