Con el objetivo de que profesores, estudiantes y equipos multidisciplinarios presentar sus trabajos, logros y experiencias a través de materiales audiovisuales, carteles científicos y eventos académicos, el 2 de diciembre se realizó la “XIII Jornada Académica del Programa Universitario de Atención Primaria en Salud: compartiendo experiencias y aprendizajes”. Mediante plataforma digital desde las instalaciones de la División de Ciencias de la Salud (DCS) se realizó la actividad que busca fortalecer la visibilidad, el impacto y la calidad del Programa de Atención Primaria en Salud mediante la creación de espacios dinámicos y participativos.
La DCS de la UQRoo cada día se distingue más a nivel nacional e internacional por su enfoque en Atención Primaria en Salud, el cual desde 2016 está implementado, como Programa Universitario. Estos años el aprendizaje ha sido una constante y la experiencia de reflexión es un criterio fundamental para la toma de decisiones.
De igual forma, estos espacios fomentan el intercambio de ideas y la reflexión colectiva a través de mesas de diálogo o conversatorios para identificar áreas de oportunidad al proponer mejoras innovadoras.
Al promover un aprendizaje colaborativo que enriquece la formación de los alumnos y la implementación de este programa, se asegura la contribución al desarrollo de la comunidad y al fortalecimiento de las competencias profesionales de los participantes.
Durante el desarrollo de esta XIII jornada, el Dr. Rigoberto de la Cruz Fajardo Ruz hizo una relatoría de los resultados en APS como coordinador del Programa Universitario y el Dr. José Arturo Medina Fernández, impartió la conferencia magistral “Atención Primaria en Adultos Mayores: una perspectiva integral desde la Enfermería”.
Uno de los puntos medulares de este evento fue el simposio, en donde se contó con tres intervenciones; por parte de la Licenciatura en Farmacia participó el Dr. Ángel Gabriel Montero Lara y la PLFSS, Nahomi Alejandra Leyva, con el tema “Atención Primaria a la Salud como pilar para la medicación segura en pacientes con Diabetes Mellitus en Quintana Roo”.
La intervención de la Licenciatura en Medicina en dicho simposio estuvo a cargo de los doctores Luis Antonio Reyna Martínez y Marisol Campos Rivera, así como los médicos pasantes de servicio social, Juan Pablo Méndez Chablé, Jesús David Tillet Sosa, Isaac Luis García Cámara y el PLESS Ricardo Ernesto Cruz García con la intervención “Importancia de los recursos educativos en la atención primaria”.
La Dra. María Verónica de los Ángeles Pacheco Chan con la participación “Cambios sociales en el adulto mayor desde la promoción de la salud”, representó a la Licenciatura en Enfermería.
De igual forma fue programado un debate y conversatorio del Programa de Atención Primaria en Salud como espacio formativo desde la perspectiva de los estudiantes con la participación de Grismel Aneliz Zapata Castro, Ricardo Alfonso Ricalde Martínez, Ariana Yareli Cab García y Diana Mayrin Díaz Mendoza de la materia Salud Pública I.
Por la materia Salud Pública II, participó Sharon Michelle Lara Santín, Kenni Daniel Aguilar Barsalobre, José Ángel Reyes Moo y Liliana Sofía Abarca Tun. Raúl Emmanuel Pérez Olvera, Sofía Degano Solano, José Mario Kumul Valdéz y Ariadne Marisol Durán Flores representaron la asignatura de Salud Pública III.
En cuanto al concurso de carteles por jurado, los ganadores de la materia Salud Pública II fueron Cecilia Guadalupe Noh Pacheco, Ximena Noguez Xool, Ingrid Jocelyn Pérez y Ariadny Alexa May Pérez con el tema “Ejercicio y dieta, el camino a la salud para el síndrome metabólico en adulto”.
Los ganadores por la materia de Salud Pública III por jurado, con el tema “Cuidado integral y acompañamiento: fortaleciendo vínculos en tiempos difíciles” fueron Katerin Guadalupe Suárez Aguilera, Kenny Yamila Córdoba Morales y Mario Alejandro Collí Ek.
En el concurso de carteles en redes sociales, los ganadores en la materia de Salud Pública II fueron José Rodrigo Kauil Kauil, Osvaldo Carrera Álvarez, Ilse Andrea Ku Centeno, William Eduardo Carrillo Carrillo, Erika Teresa Pérez Tamayo y Ángel Manuelle Gómez Montoya con el título “El arte de pensar en salud: los desafíos de un adulto mayor”.
Con “La importancia de la higiene del sueño”, Brayan Emmanuel Castellanos Medina, Camila Desiré Encalada Caballero, Julissa Guadalupe Hau Balam, Arleth Michelle Rubio González y Ángel Alberto Santos Aké ganaron por redes sociales en la materia de Salud Pública III.
Cabe destacar que este programa se crea para que los egresados sean profesionales de la salud, en condiciones de prestar atención integral al ser humano, en su entorno familiar y social, mediante acciones de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, en escenarios reales, con un enfoque bio-psico-social con la Atención Primaria en Salud como estrategia y eje transversal de su formación.
Leer mas...